ESAN se constituye como la institución preferida por los profesionales peruanos para estudiar un programa de posgrado

ESAN se constituye como la institución preferida por los profesionales peruanos para estudiar un programa de posgrado

Según la última encuesta del Global Research Marketing (GRM), publicada en el suplemento Día 1 del diario El Comercio, un 62% de los profesionales consultados elegiría a ESAN para llevar un postgrado.

Por: Conexión Esan el 19 Octubre 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

ESAN Graduate School of Business, con un 62% de las preferencias, fue señalada como la principal institución que elegirían los profesionales peruanos para llevar un programa de posgrado (MBA, Maestría, Diplomado, entre otros). Así lo reveló una reciente encuesta publicada en el suplemento Día 1 del diario El Comercio que fue realizada por la empresa Global Research Marketing (GRM). En este estudio, también se mostró que cada vez más personas (64,1%) prefieren hacer una maestría dentro del país antes que en el extranjero. También se evidenció que cada vez un mayor número de profesionales siente que estudiar un postgrado es indispensable para llevar un cargo ejecutivo pues, en relación al 2014, donde un 54% lo pensaba, en el 2015 esta cifra creció a un 56,7%, confirmando una tendencia al alza.

Ante esta realidad, Armando Borda, director del International MBA de ESAN, señaló: "Uno tiene que hacer una evaluación muy sincera sobre cuáles son los objetivos que desea conseguir con el posgrado y, al terminar, verificar si los ha cumplido".

Entre los objetivos mencionados por el profesor Borda están los de mejorar capacidades de liderazgo, planeamiento estratégico, gestión de personas, innovación y finanzas, rubros que el estudio hecho por GRM menciona como los más importantes. 

Lea el artículo completo

Fuente: Suplemento Día 1, Diario El Comercio. Edición 19 de octubre del 2015. 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios