ESAN convocó a 1400 ejecutivos de 8 ciudades del país

ESAN convocó a 1400 ejecutivos de 8 ciudades del país

Comprometida a impulsar la educación en negocios en todo el Perú, ESAN reunió a ejecutivos y profesionales para invitarlos a asumir el reto de liderar el desarrollo del País.

Por: Conexión Esan el 08 Febrero 2012

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Comprometida a impulsar la educación en negocios en todo el Perú, ESAN reunió a ejecutivos y profesionales para invitarlos a asumir el reto de liderar el desarrollo del País.

Jaime-Serida-reunido-son-profesionales-de-Cuzco.JPG El 1 y 2 de febrero, ESAN desarrolló 8 charlas informativas en las que presentó los distintos programas de especialización, que se ofrecen adaptados a las necesidades de los negocios en los varios departamentos del país. 20 diplomados, 4 maestrías, 2 cursos de especialización y un curso taller se realizarán en Arequipa, Cuzco, Trujillo, Chiclayo, Piura, Tacna, Huancayo y Cajamarca.

El Rector, Dr. Jorge Talavera Traverso, presente en las conferencias ofrecidas en Trujillo y Chiclayo, resaltó el compromiso por perfeccionar el perfil de los ejecutivos y profesionales de todo el país con la misma exigencia y con el alcance y la visión global que ESAN imprime en su educación. Por su parte, el Dr. Jaime Serida, Decano de la Escuela de Posgrado, quien visitó las ciudades de Cuzco y Arequipa, no dejó de resaltar que el crecimiento que vienen experimentando los departamentos del interior del país exige que sus profesionales estén en el nivel competitivo deseado, por lo que la oferta educativa de ESAN se adecúa a las distintas demandas de los negocios.

El Director de Programas Regionales de ESAN, Aldo Bresani, y los profesores Mauricio Noriega, Julio Quispe, Alejandro Jiménez y Armando Borda analizaron en las conferencias la dinámica actual de los negocios y las competencias ejecutivas que se requieren para afrontar los retos que hoy presentan los mismos, en coherencia con la propuesta de educación internacional ejecutiva que ESAN tiene hace cerca de 50 años.

Con más de 5 mil graduados, ESAN está presente en 16 ciudades del país y cuenta con la asociación de graduados AGESAN que agrupa a más de 4.500 profesionales, que han cursado diferentes maestrías ofrecidas por la institución y que cuenta con un abanico de ofertas laborales exclusivas.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Tu cultura empresarial apaga las ideas innovadoras?

01 Septiembre 2025

Jessica Alzamora, directora de Talento Humano y Cultura de ESAN y de la Maestría en Organización y Dirección de Personas, conversó con Sectoriales GDP sobre un tema clave: las culturas laborales donde la inclusión y la diversidad de perfiles están ausentes. En la entrevista abordó una inquietud común entre muchos líderes de Recursos Humanos: ¿cómo identificar cuando la cultura organizacional frena la innovación dentro de la empresa?

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios