ESAN es considerada una de las 20 escuelas de negocios más vanguardistas de América Latina

ESAN es considerada una de las 20 escuelas de negocios más vanguardistas de América Latina

La prestigiosa revista Forbes elaboró su primer informe de Escuelas de Negocios de Vanguardia en Latinoamérica y reconoció a ESAN como una de las principales instituciones con esta característica, siendo además la única peruana en el top 20.

Por: Conexión Esan el 19 Julio 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El informe "Escuelas de Negocios de Vanguardia en Latinoamérica" elaborado por Forbes resaltó a las instituciones encargadas de capacitar a empresarios y altos ejecutivos que cuentan con programas de estudios y estrategias educativas acordes con los nuevos tiempos empresariales y económicos de la región y del mundo entero, donde la tecnología, la innovación y los nuevos modelos de negocios juegan un papel preponderante en el entendimiento y éxito de las empresas.

Dentro de los criterios que se evaluaron para este informe estuvieron:

  • Componente Académico, que contempló los tipos de programa que se imparten, su tiempo de duración y principales instituciones de otros países con las que se tienen alianzas e intercambio de profesores y/o alumnos.
  • Componente claustro, que incluyó el porcentaje de profesores con doctorado, maestría y que están vinculados a la vida empresarial.
  • Componente cultural, que analizó el porcentaje de hombres, mujeres y alumnos extranjeros, además de los principales sectores económicos de donde provienen los alumnos que cursan los posgrados.
  • Componente tecnológico- global, aspecto que midió la penetración de las nuevas tecnologías y del idioma inglés en los programas de la escuela de negocios.
  • Componente de valor intrínseco de la institución, que considera las principales características y valores que la institución ofrece a los empresarios y ejecutivos que deciden cursar ahí un posgrado.

Este reconocimiento de una de las más prestigiosas publicaciones en negocios del mundo no hace más que incentivar el trabajo que realiza ESAN, institución que busca formar líderes y profesionales competitivos, íntegros, con sentido crítico y visión internacional, mediante el fortalecimiento de sus competencias, conocimientos y valores.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios