ESAN es considerada una de las 20 escuelas de negocios más vanguardistas de América Latina

ESAN es considerada una de las 20 escuelas de negocios más vanguardistas de América Latina

La prestigiosa revista Forbes elaboró su primer informe de Escuelas de Negocios de Vanguardia en Latinoamérica y reconoció a ESAN como una de las principales instituciones con esta característica, siendo además la única peruana en el top 20.

Por: Conexión Esan el 19 Julio 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El informe "Escuelas de Negocios de Vanguardia en Latinoamérica" elaborado por Forbes resaltó a las instituciones encargadas de capacitar a empresarios y altos ejecutivos que cuentan con programas de estudios y estrategias educativas acordes con los nuevos tiempos empresariales y económicos de la región y del mundo entero, donde la tecnología, la innovación y los nuevos modelos de negocios juegan un papel preponderante en el entendimiento y éxito de las empresas.

Dentro de los criterios que se evaluaron para este informe estuvieron:

  • Componente Académico, que contempló los tipos de programa que se imparten, su tiempo de duración y principales instituciones de otros países con las que se tienen alianzas e intercambio de profesores y/o alumnos.
  • Componente claustro, que incluyó el porcentaje de profesores con doctorado, maestría y que están vinculados a la vida empresarial.
  • Componente cultural, que analizó el porcentaje de hombres, mujeres y alumnos extranjeros, además de los principales sectores económicos de donde provienen los alumnos que cursan los posgrados.
  • Componente tecnológico- global, aspecto que midió la penetración de las nuevas tecnologías y del idioma inglés en los programas de la escuela de negocios.
  • Componente de valor intrínseco de la institución, que considera las principales características y valores que la institución ofrece a los empresarios y ejecutivos que deciden cursar ahí un posgrado.

Este reconocimiento de una de las más prestigiosas publicaciones en negocios del mundo no hace más que incentivar el trabajo que realiza ESAN, institución que busca formar líderes y profesionales competitivos, íntegros, con sentido crítico y visión internacional, mediante el fortalecimiento de sus competencias, conocimientos y valores.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios