ESAN y CNN en español coorganizaron la charla «Oportunidades de la agroindustria en el Perú: ¿cómo estamos y hacia dónde vamos?»

ESAN y CNN en español coorganizaron la charla «Oportunidades de la agroindustria en el Perú: ¿cómo estamos y hacia dónde vamos?»

El evento estuvo bajo la conducción de Gabriela Frías y contó con la participación de Samuel Dyer, presidente del Directorio del Grupo D&C (Camposol); César Zorrilla Wong, CEO de Organic Sierra y Selva; Jorge Montenegro, viceministro de Agricultura y Riego; y Marco Antonio Vinelli, profesor de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN y Director ejecutivo de Agrorural (MINAGRI).

Por: Conexión Esan el 02 Junio 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Con el propósito de analizar la actualidad de la agroindustria en el Perú y las oportunidades de negocio que existen en el sector para los próximos años, especialmente para los jóvenes, el jueves 26 de mayo, ESAN y CNN en Español, a través de su programa Fuerza en Movimiento conducido por la periodista Gabriela Frías, realizaron la charla «Oportunidades de la agroindustria en el Perú: ¿cómo estamos y hacia dónde vamos?».

El encuentro estuvo dirigido a empresarios, profesionales y estudiantes ligados o interesados en ingresar al sector agrícola. Durante el conversatorio se abordaron temas relacionados con la agroindustria, modelos de negocios, apertura al mundo, procesos, el rol de la tecnología y conocimiento nacional.     

Con respecto a la situación del sector, Samuel Dyer resaltó que el Perú tiene ventajas competitivas y un marco jurídico bueno, como la Ley de promoción agraria, la cual ayuda a los pequeños, medianos y grandes productores.

En tanto, Jorge Montenegro, viceministro de Agricultura y Riego, señaló que hay varios avances que se han logrado en la actual gestión de la cartera, dentro de los cuales destaca el tema del agua. En esta línea, aseguró que en el caso de la costa tenemos más del 80% de los derechos de uso del agua que se trasladan a la autoridad jurídica, mientras que en la sierra estamos al 30% y en la selva a 5%.

Por su parte, Marco Antonio Vinelli, profesor de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN resaltó el evento coorganizado por CNN en español y ESAN ya que permitió conocer la realidad de nuestra agroindustria y sirvió para que el público proponga ideas innovadoras que permitan que nuestras agroexportaciones continúen creciendo anualmente a un ritmo de 18%, lo cual se constituye como una ventana llena de oportunidades.

Asimismo, enfatizó que ESAN es parte del nuevo motor de desarrollo de la economía peruana al contar con un programa como la Maestría en Administración de Agronegocios que forma profesionales que buscan mejorar su desempeño con nuevos conocimientos y herramientas logísticas, comerciales, financieras y tecnológicas, propias de los agronegocios.

Dato

El programa Fuerza en Movimiento -patrocinado por Avianca y recientemente nominado a un premio Daytime Emmy®-- ofrece una oportunidad mensual para visitar los centros económicos más importantes de América Latina, y conocer de cerca las empresas latinoamericanas que están marcando la diferencia dentro de sus industrias, abriendo nuevos caminos y oportunidades.

A la fecha, la Maestría en Administración de Agronegocios cuenta a la fecha con más de 250 profesionales altamente capacitados para enfrentar los nuevos retos de los mercados globales de la agroindustria.

CNN en Español

La unidad de negocio de CNN en Español es responsable por varias plataformas de multimedia orientadas hacia una audiencia de habla hispana alrededor del mundo. Esto incluye CNN en Español, el canal de 24 horas de noticias para América Latina, México, y los Estados Unidos en tres diferentes señales alcanzando 40.5 millones de hogares y habitaciones de hotel en América Latina y a 7.4 millones de hogares en Estados Unidos, así como CNNEspanol.com, y CNN en Español Radio, que incluye estaciones de radio afiliadas en América Latina y los Estados Unidos en un acuerdo con Oi2 Media Corp Radio Networks.

¡Conoce más sobre la Maestría en Administración en Agronegocios!

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios