¿Qué servicios ofrece ESAN/Cendoc?
Además de los servicios básicos, como la consulta en sala y préstamos a domicilio, dictamos programas de instrucción para la comunidad académica y ofrecemos a los usuarios un sistema de asistencia personalizada.
Asimismo, contamos con convenios de préstamo interbibliotecario con otras instituciones locales (UPC, Universidad Pacífico, USIL, Universidad de Lima, Centrum Católica, Banco Central de Reserva del Perú y la SBS) y ofrecemos servicios de información especializada bajo demanda a los interesados.
Estamos suscritos a 42 bases multidisciplinarias con acceso remoto a más de 121 000 libros electrónicos y más de 33 000 títulos de revistas electrónicas. También contamos con una colección de 37 mil títulos de libros y documentos; 3300 tesis de maestría; más de 2000 trabajos integradores de programas de desarrollo gerencial y 486 revistas de cobertura nacional e internacional.
¿Cuáles son las novedades que ofrecen en servicios e infraestructura?
Este año inauguramos nuestro ambiente Learning Commons, con amplios espacios para fomentar el aprendizaje y el trabajo colaborativo entre nuestros estudiantes, así como aprovechar al máximo los recursos de información que bridamos, e impulsar el intercambio de ideas con un sentido crítico y constructivo. Otras novedades son los servicios de impresión autoasistidos, los espacios para trabajar con equipos multimedia y la apertura de un hall con jardín para descansar de las actividades académicas.
¿Qué avances importantes se concretaron en los últimos años?
Implementamos un repositorio institucional que reúne, preserva y difunde las publicaciones científicas y académica generadas por nuestra comunidad universitaria, resultado de sus actividades de investigación, docencia y extensión. En el ámbito nacional, ejercimos la vicepresidencia del Grupo de Bibliotecas Académicas Peruanas Altamira. En el ámbito internacional, lideramos la Agrupación de Directores de Centros de Información de las Escuelas de Negocios de América Latina, adscrita al Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (Cladea).
ESAN Cendoc también brinda seminarios y talleres a personal de bibliotecas, docentes investigadores y asistentes de investigación de las universidades del interior del país, para fortalecer y mejorar sus procesos internos. Resaltamos la importancia de nuestro Programa de Actualización Profesional en Ciencia de la Información, que nos permite difundir nuestra experiencia en la gestión de recursos y servicios de información.
¿Qué diferencia los servicios de ESAN/Cendoc de los que ofrecen otras instituciones?
Fuimos la primera biblioteca en el Perú que ofreció el servicio de estantería abierta a sus usuarios para que pudiesen buscar de manera libre los libros de su interés (1963). En 1995 fuimos distinguidos por la Comisión Económica para América Latina (Cepal), mediante su Centro Latinoamericano de Documentación Económica y Social (Clades), como uno de los centros de excelencia en gestión de la información de América Latina.
Ofrecemos diversos productos y servicios de información, aquí los usuarios podrán acceder en forma presencial y remota, mediante web, intranet y redes sociales.
¿Cuáles son los objetivos y planes de ESAN Cendoc para el 2019?
En el 2019 cumplimos 55 años de creación y nuestro propósito es liderar la gestión de la información y el conocimiento, así como brindar los mejores recursos y servicios de información para fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje. A su vez, seguiremos impulsando la investigación e innovación en la comunidad académica de ESAN.
También fortaleceremos las facultades de la universidad, el posicionamiento de las carreras universitarias y la Escuela de Negocios. Aumentaremos, además, el número de profesionales muy calificados para brindar nuestros servicios, afianzaremos la internacionalización de nuestra institución y fortaleceremos los vínculos con los sectores a los que ofrecemos nuestros servicios y con nuestros exalumnos.
Para más información sobre los servicios de ESAN Cendoc, le brindamos los siguientes datos de contacto:
Learning Commons:
(511) 317 7200 Anexo 44271
Horario de atención:
Lunes a vienes de 7:00 a 22:00 hrs, sábados de 9:00 a 14:00 hrs.
Biblioteca Posgrado:
(511) 317 7200 Anexo 44090
Horario de atención:
Lunes a vienes de 9:00 a 22:00 hrs, sábados de 9:00 a 14:00 hrs.
Secretaría:
(511) 317 7200 Anexo 44090
Email: cendoc@esan.edu.pe
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.