ESAN Business Law participa en la creación del Centro de Tecnología e Innovación Jurídica

ESAN Business Law participa en la creación del Centro de Tecnología e Innovación Jurídica

ESAN Business Law , LegalCore y la firma jurídica LeiOS se unieron para crear el Centro de Tecnología e Innovación Jurídica (Centec). Esta iniciativa fomentará investigaciones vinculadas a la evolución del derecho producto de la implementación de nuevas tecnologías.

Por: Conexión Esan el 28 Abril 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Con el propósito de potenciar la calidad educativa en el sector jurídico, a través de la incorporación de temas de vanguardia que estén alineados a las últimas tendencias empresariales, ESAN Business Law se unió a Legal Core y a la firma jurídica LeiOS para la creación del Centro de Tecnología e Innovación Jurídica (Centec).

Este proyecto tiene por objetivo generar un espacio de investigación, análisis y difusión que aborde la evolución del derecho producto de la implementación de nuevas tecnologías. De esta forma, se desarrollarán programas, estudios y eventos dirigidos a los profesionales jurídicos del Perú y también de América Latina.

Jose Delmar, socio co-fundador de LegalCore y LeiOS, señaló que el Centec es necesario porque a largo plazo la tecnología se involucrará cada vez más en el entorno jurídico, hasta el punto de cambiar la dinámica de su práctica.

“El desarrollo de computadoras quánticas, la masificación de la inteligencia artificial o el acceso instantáneo a bases de datos ilimitadas, de la mano de cambios ambientales, sociales y económicos, supondrá una transformación de la práctica jurídica y muy probablemente de la lógica que subyace a su aplicación. Actualmente ya se debate la conveniencia de utilizar algoritmos para resolver controversias entre humanos, por ejemplo; en 30 años las discusiones serán ciertamente otras más complejas. En este contexto, el Centec desarrollará programas e investigaciones profundas e interdisciplinarias que permitan que los profesionales jurídicos estén preparados para lidiar con la transformación de la sociedad y del derecho”, señaló.

Sandra Salmerón, coordinadora general de ESAN Business Law, señaló que este proyecto se diferenciará de otras iniciativas porque tendrá un enfoque interdisciplinario que permita que los profesionales estén preparados para los futuros escenarios del derecho en los próximos años. Así, se abordarán temas vinculados al derecho digital, legal management, legal project, legal marketing, entre otros que pueden ser llevados por profesionales de Perú y América Latina.

Entre los próximos proyectos que desarrollará el Centro de Tecnología e Innovación Jurídica destacan los siguientes:

  • Human Learning:

  • Investigaciones interdisciplinarias (derecho, educación, psicología, neurociencia, etc.) destinadas a desarrollar nuevas metodologías de enseñanza del Derecho.

  • Capacitación en nuevas habilidades como legal design thinking, legal project management, algoritmos y análisis probabilísticos, data privacy, derecho de los robots, etc.

  • Generación de un canal de comunicación entre estudios de abogados, empresas y entidades públicas para la promoción de las mejores políticas en el uso de nuevas tecnologías.

  • Applied Tech:

  • Promoción de la enseñanza de materias técnicas vinculadas con las nuevas maneras de ejercer el derecho: IA, Blockchain, Big Data, Smart Contracts, etc.

  • Creación de un repositorio informativo sobre temas vinculados al derecho y la tecnología.

  • Organización de eventos y concursos que promuevan la participación activa de los estudiantes en proyectos que relacionen el derecho y la tecnología.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

De Suiza al Perú: Sean Siegenthaler comparte los aprendizajes adquiridos durante su paso por ESAN

03 Febrero 2025

Sean SIegenthaler es natural de Suiza y proviene de la University of St. Gallen. Este año se animó a llevar un intercambio de tres meses y medio en ESAN, que le permitió potenciar sus conocimientos sobre seguridad laboral, economía del sector inmobiliario, gerencia estratégica y otras especialidades muy diversas. 

  • Actualidad
  • Experiencia Internacional de ESAN

La importancia de la colaboración estratégica para reactivar el turismo en el Perú

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.  

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Será la inversión privada la clave para la modernización de los aeropuertos en el Perú?

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios