El auditorio de la Universidad ESAN fue sede del Foro Iberoamericano de Comunicación Responsable 2017. El encuentro, organizado por la Fundación Corresponsables, reunió a importantes referentes empresariales como Arca Continental Lindley, Alicorp, British American Tobacco Perú, Supermercados Peruanos, Hudbay, Natura, Perú 2021, la Universidad ESAN, entre otros, quienes compartieron sus experiencias en materia de responsabilidad social y desarrollo sostenible.
Las palabras de inicio estuvieron a cargo de Diego de la Torre, presidente de Pacto Global Perú, quien consideró primordial la difusión de las obras sociales realizadas desde el sector privado: "La dinámica para cambiar la sociedad está en el consenso y el diálogo interinstitucional desde distintas áreas sociales. Es necesario superar los estereotipos que se tienen hacia las ONG y las empresas privadas. Para ello debemos dejar un poco de lado la modestia y el silencio, dando a conocer al público las causas a las que se abocan muchas compañías", señaló.
Durante el evento se llevaron a cabo dos paneles, siendo el primero de ellos "Cómo contribuir desde la comunicación y la RSE a los objetivos de desarrollo sostenible". La segunda mesa de diálogo llevó el título "Las claves de la comunicación responsable desde el punto de vista de los principales grupos de interés".
Estefanie Martens, Gerente de Sostenibilidad de Supermercados Peruanos S.A., enfatizó en su ponencia la importancia de difundir el mensaje a los consumidores: "Trabajamos mucho internamente y quizá no vemos que nos falta mucho por comunicar hacia afuera. Se requiere de una adecuada comunicación para que la gente conozca nuestra filosofía organizacional, se sensibilice y se anime a cooperar. Es indispensable involucrar a distintos actores", sostuvo.
Por su parte, Maritza Arbaiza, jefa de Servicios Generales de la Universidad ESAN, destacó el compromiso de la institución por llevar a cabo proyectos de responsabilidad social. "La Universidad ESAN ha venido promoviendo y desarrollando proyectos y actividades entre la comunidad universitaria. Tal es el caso de ECOESAN, creado en el 2013 y cuyo lema es Vive responsable. Este programa está bajo la dirección del Comité de Desarrollo Sostenible, el cual se encarga de unificar esfuerzos en pro del cuidado ambiental y social. ESAN transforma vida dentro de sus aulas y también queremos transformar la calidad educativa de nuestro país con proyectos como "botellas que transforman vidas". Apostamos por formar alianzas que tengan un solo objetivo y un gran impacto en el tiempo" resaltó.
Finalmente, cabe señalar que el Foro Iberoamericano de Comunicación Responsable 2017 se celebró en el marco de la 100 Jornadas Corresponsables.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.