ESAN, AGAP Y GLOBALGAP organizaron el "GLOBALG.A.P. TOUR 2015"

ESAN, AGAP Y GLOBALGAP organizaron el "GLOBALG.A.P. TOUR 2015"

Durante las dos jornadas del evento que se desarrolló del 10 al 11 de setiembre en ESAN se abordaron diversos temas como la producción de alimentos para satisfacer la demanda del mercado internacional; los cambios de la norma y certificación GLOBALG.A.P. en Latinoamérica; el rol de la autoridad nacional en la difusión de las buenas prácticas agrícolas, entre otros.

Por: Conexión Esan el 24 Septiembre 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Con el objetivo de informar a los agroexportadores sobre los principales cambios de la Norma GLOBALG.A.P. (Versión 5.0), las buenas prácticas agrícolas y las tendencias de calidad que presentan nuestros mercados de destino, se desarrolló por primera vez en Lima el "GLOBALG.A.P Tour 2015", evento organizado del 10 al 11 de setiembre por el Instituto de Desarrollo Económico (IDE) de la Universidad ESAN, la Asociación de Gremios Productores de Agrarios del Perú (AGAP) y GLOBALG.A.P

La jornada inaugural contó con la participación de Flavio Alzueta, Vicepresident & Chief Marketing Officer de GLOBALG.A.P; Ami von Beyme, Customer Support and Membership Administration de GLOBALG.A.P; Octavio Chirinos, director de Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN; y Ana María Deustua, directora ejecutiva de AGAP. Asimismo, se hicieron presentes representantes del Ministerio de Agricultura, Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), PROMPERU, entre otras instituciones relacionadas al sector agrícola. 

Durante las dos jornadas del "GLOBALG.A.P. TOUR 2015"se abordaron diversos temas como la producción de alimentos para satisfacer la demanda del mercado internacional; los cambios de la norma y certificación GLOBALG.A.P. en Latinoamérica; el rol de la autoridad nacional en la difusión de las buenas prácticas agrícolas; los planes de financiamiento para acceder a las certificaciones en alimentos; los desafíos para el acceso de alimentos peruanos al mercado exterior, así como una visión de la agricultura sostenible en el Perú. 

Flavio Alzueta, Vicepresident & Chief Marketing Officer de GLOBALG.A.P, señaló que su entidad promueve la ejecución de las buenas prácticas agrícolas con el objetivo de desarrollar normas y certificaciones que cubran temas como la protección del medioambiente, seguridad del trabajador e inocuidad alimentaria. Asimismo, manifestó que las normas de GLOBALG.A.P se emiten en virtud a las demandas del mercado, que más tarde funcionan como filtros para los productores, a fin de que estos puedan acceder a los mercados internacionales. 

Respecto a la posibilidad que tienen los agricultores para ingresar a esta normativa, Alzueta sostuvo que cualquier agricultor puede acceder siempre y cuando asuma un compromiso de buenas prácticas de producción. Además, dijo que en la actualidad el consumidor busca asegurarse de que los productos cumplan con los estándares de seguridad e higiene establecidos. 

Finalmente, sobre los cambios en la normativa de GLOBALG.A.P precisó que ha sufrido modificaciones importantes de acuerdo a las tendencias del mercado entre ellos: el uso del agua, la reducción de riesgos microbiológicos y la reagrupación de puntos de control para que la aplicación de las normas sea más eficiente. 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios