ESAN y 50 +1 presentan primer reporte sobre funcionamiento del Congreso de la República

ESAN y 50 +1 presentan primer reporte sobre funcionamiento del Congreso de la República

Este reporte tiene el objetivo de brindar información sistematizada que contribuya a un mejor conocimiento sobre la producción parlamentaria y que sirva como una herramienta para la toma de decisiones del sector empresarial y de la sociedad civil.

Por: Conexión Esan el 05 Diciembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Con el objetivo de brindar información sistematizada que contribuya a un mejor conocimiento sobre la producción parlamentaria y que sirva como una herramienta para la toma de decisiones del sector empresarial y de la sociedad civil, ESAN Graduate School of Business y el  grupo de análisis político 50 + 1 presentaron el 30 de noviembre, en el Swissotel, el "Primer reporte de alerta parlamentaria", informe sobre las actividades realizadas por el Congreso de la República desde el 28 de julio al 31 de octubre del 2016, como parte de las acciones del proyecto Parlamento Abierto, que ambas entidades vienen desarrollando.

El estudio se dio a conocer en el marco del desayuno empresarial "Parlamento Abierto: primer reporte de alerta parlamentaria", que contó con la participación de la profesora Ana Reátegui, directora de Programas de Desarrollo Gerencial de la Universidad ESAN; Carlos Meléndez, socio fundador de 50+1; y Sergio Toro, profesor de la Universidad de Concepción (Chile).

El destacado politólogo nacional presentó los resultados del informe en el que hizo un contraste entre las propuestas de campaña y lo realizado por el Parlamento. Asimismo, analizó los proyectos de Ley por sector y por grupo parlamentario, así como los niveles de cohesión partidaria en apoyo a las propuestas legislativas y el rendimiento de las comisiones oficiales.

"Parlamento abierto es un proyecto innovador sin fines de lucro en el cual ESAN Graduate School of Business y el grupo de análisis político 50 + 1 busca realizar un seguimiento sistemático del proceso legislativo en el Perú", sostuvo Meléndez.

Cabe señalar que el presente estudio es la continuación del "Informe Congreso Visible. Encuesta a Congresistas Electos, 2016 - 2021" realizado por ESAN y 50+1 a mediados de julio de este año, que tuvo como finalidad conocer el perfil de los nuevos congresistas electos y temas de interés en sus agendas, como la política macroeconómica, promoción de las inversiones, industrias extractivas y medio ambiente, corrupción, administración de justicia, seguridad ciudadana, entre otros.

En su compromiso por contribuir con el desarrollo nacional, ESAN Graduate School of Business y el grupo político 50+1, a través del proyecto Parlamento Abierto,  busca realizar un seguimiento sistemático del proceso legislativo en el Perú, con el propósito de obtener información de calidad que facilite la toma de decisiones de quienes invierten en el país y brinde las herramientas necesarias para el empoderamiento de la ciudadanía.

Resultados del estudio

El presente informe plantea sistematizar las propuestas de proyectos de Ley y resultados  de las votaciones en el Pleno, así como la elaboración de bases de datos relevantes, sistemas de alertas parlamentarias generales y temáticas.

Para realizar un análisis objetivo sobre la producción de proyectos legislativos por bancada se utilizó la medición per cápita, es decir, se tomó en cuenta la capacidad que tiene cada una de las bancadas divida entre el número de sus parlamentarios.

Durante los tres primeros meses se han presentado 504 proyectos de Ley. El 37% de ellos proviene de Fuerza Popular (FP) y el 18 % de otras instituciones (el Ejecutivo, la ONPE, etc.). Seguidamente, el Frente Amplio (FA) y Acción Popular (AP) tienen el 13%. Cabe señalar que más de la mitad de las propuestas legislativas de AP han sido presentadas por el congresista Yonhy Lescano. 

Entendiendo eficiencia como la capacidad de los congresistas en traducir sus iniciativas en leyes promulgadas, si bien el estudio demuestra que Fuerza Popular es la bancada que más proyectos de Ley ha presentado (37%) no es la más efectiva. De los 118 proyectos de Ley presentados, solo 11 se han convertido en Ley, es decir, un 5,9% de efectividad.

Respecto al análisis de cohesión partidaria por bancadas, a pesar de ser un grupo amplio Fuerza Popular es una de las bancadas más compactas en las votaciones en el Pleno. Caso contrario al de Peruanos por el Kambio y el Frente Amplio, cuyas votaciones no son articuladas y en línea con lo que propone su líder. 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios