¿Es posible ahorrar sin dejar de gastar?

¿Es posible ahorrar sin dejar de gastar?

Walter Eyzaguirre, profesor de ESAN y autor del libro "¿Y si hacemos dinero?: aprende a ahorrar sin dejar de gastar", brinda detalles acerca de su más reciente publicación. Además, será una de las novedades para el sello editorial de la Universidad ESAN en la Feria del Libro Ricardo Palma.

Por: Conexión Esan el 21 Octubre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En las finanzas personales hay muchos mitos que nos alejan de lograr nuestras metas, es así como el libro "¿Y si hacemos dinero?: aprende a ahorrar sin dejar de gastar" brinda alcances para diferenciar los mitos  de los  hechos.

Walter Eyzaguirre, nos explica, a continuación, por qué su más reciente publicación se hace indispensable para que una persona ordene y mejore sus finanzas personales.

¿Cuál es el principal aporte de "¿Y si hacemos dinero?: aprende a ahorrar sin dejar de gastar"?

El lector tendrá un panorama general de cómo funciona el sistema financiero por medio de información simple y fácil de entender, lo cual permitirá mejore sus decisiones. 

En líneas generales, esta publicación te enseña sobre cómo ahorrar para satisfacer tus necesidades, alejándote del paradigma que el ahorro es restrictivo, sino todo lo contrario: uno aprenderá a ahorrar sin dejar de gastar.  Este libro te ofrece una guía para desarrollar tu presupuesto personal, ayudándote a identificar qué partes de este pueden ser convenientes de financiar y cuál es la forma adecuada para hacerlo.

¿Qué diferencia a su obra de otras publicaciones?

Se ha tenido en consideración que las personas cuando escuchan  la palabra finanzas suelen asociarlo a algo complicado y dificilde entender, por lo que los ejemplos que hay en el libro son prácticos y los lectores se sentirán identificados con el contenido porque de seguro ellos o sus familiares han pasado por esas situaciones.

¿Cómo surgió la necesidad de escribir este libro?

He tenido la suerte de participar en diversas entrevistas en los medios de comunicación y conversar sobre cómo manejar adecuadamente las finanzas personales. Es ahí donde nace la inquietud de escribir un libro que pueda poner en simple el complejo lenguaje del sistema financiero y que sirva como guia para que las personas puedan iniciar su propia cultura financiera.

¿Por qué a las personas se les complica manejar sus finanzas personales?

El principal motivo es que no hacemos una planificación de lo que queremos lograr financieramente y nos hemos acostumbrado a vivir al día.  ¿Acaso nos hemos preguntado alguna vez cuánto es lo que necesitamos al año para vivir tranquilamente? Solo sabemos, con suerte, lo que requerimos cada mes y eso es lo primero que nos hace ir perdiendo el control de nuestro dinero, ya que el déficit de este mes lo cubrimos a veces con lo previsto para el próximo, inciándose así un círculo vicioso que nuca termina.

¿Cuáles son los principales mitos que existen en torno a las finanzas personales y al ahorro?

Las personas piensan que para ahorrar necesitan ganar mucho dinero y eso es lo que empieza a limitar su desarrollo. En el libro les hablaremos de lo  importante que puede ser ahorrar, así sea un sol diario, y cuánto podrían conseguir en el tiempo con ese monto. Lo importante es tomar la decisión de empezar hoy y no dejarlo para mañana.

Finalmente, ¿cuál es el mensaje central que quisiera compartir tras la experiencia de escribir su libro?

Estoy muy contento con el material desarrollado y estoy seguro que el libro les será de mucha utilidad en el planeamiento de sus finanzas personales y en cómo pueden lograr sus metas en el futuro.

 

Dato:

El libro "¿Y si hacemos dinero?: aprende a ahorrar sin dejar de gastar" será presentado el domingo 30 de octubre en el Auditorio Ricardo Palma del Parque Salazar - Larcomar. Por lanzamiento, el costo de la publicación será de S/ 25.00.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios