------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Conoce más del Seminario "El arte de seducir: comunicación eficaz para directivos", a realizarse este 11 de julio. Inscripciones ¡Aquí!
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Cuáles son los principales errores que cometen los directivos de empresas cuando establecen contacto con los medios de comunicación?
Hay dos, y resultan ser los elementos básicos que trabajo en mis seminarios, ya sea para políticos, empresarios, abogados, emprendedores, etc. El primero, es la falta de un mensaje bien diseñado, adaptado al fin, al medio y a la audiencia. Lamentablemente suelen improvisarse los mensajes y la improvisación es una mala compañera de viaje.
El segundo error, es que una vez decidido el mensaje, no se transmite con credibilidad ya que la "tribu" percibe que el líder no domina la situación, sino que la situación lo domina. Y muchas veces esta percepción es inconsciente al observar gestos que delatan nerviosismo o falta de control por parte del líder de la "manada". Estos conceptos de tribu o manada, liderazgo comunicacional y gestos que delatan nuestra inseguridad son parte de los aspectos que enseñaré a dominar en mi Seminario "El arte de seducir: comunicación eficaz para directivos".
Henry Kissinger solía decirle a los periodistas que esperaba que tengan sus preguntas preparadas para sus respuestas. ¿Hoy esta actitud es válida para los directivos de las empresas?
No. Hoy el buen comunicador sabe realizar el proceso inverso: primero intuir las preguntas para preparar una estrategia de inmunización si fuera necesario. Por otro lado, también hay que saber adaptarse a las preguntas y esta adaptación quiere decir demostrar cintura dialéctica, saber usar la fuerza de la pregunta en nuestro favor, como si de un arte marcial oriental se tratara. Para lograr esto, hay técnicas, las cuales empleo a la hora de entrenar con líderes empresariales y políticos de primer orden.
La comunicación está cambiando, pues muchas veces ya no es el periodista el que pregunta, sino que es el ciudadano o el consumidor. Gracias a la redes sociales la comunicación exige conversación. Hace tiempo que las grandes empresas se han dado cuenta de ello y activan protocolos en sus planes de Social Media sobre cómo conversar en Internet con los consumidores.
Ya no es el tiempo de que otros se adapten a nosotros, como decía Kissinger. Es tiempo de saber adaptarse a las demandas de los ciudadanos.
¿Existe conciencia entre los directivos empresariales de hoy acerca de la necesidad de afinar sus estrategias comunicacionales? ¿Qué tanto se ha avanzado en este terreno en América Latina?
Sí, en España y en Latinoamérica. Los directivos empresariales se han dado cuenta que en plena sociedad de la información y de la comunicación 2.0 es importante dominar la comunicación personal. Pero no son los únicos. También los profesionales liberales, autónomos, etc. que viven de su trabajo empiezan a demandar formación en este sentido.
Hay muchos abogados, médicos, empresarios, comerciales, ingenieros, informáticos, profesores, entre otros profesionales, a los que increíblemente no se les ha enseñado en los sistemas públicos de educación a hablar con criterio o saber expresarse en público. Cada vez es más evidente la necesidad que existe de mejorar la comunicación personal y profesional en cualquier ámbito laboral o profesional.
¿Y existe conciencia por parte de los CEO de las empresas que son ellos quienes deben estar "al pie del cañón" en el tema comunicacional? ¿O predomina todavía la delegación de dichas facultades a otros directivos o áreas de comunicación o prensa?
El CEO inteligente sabe que hoy la comunicación es una oportunidad de liderazgo profesional. Si el CEO delega es porque demuestra una gran inseguridad en sí mismo, y le está abriendo las puertas a que otros se exhiban.
Recientemente estuve entrenando a un director de departamento cuyo CEO le pidió que le sustituyera en una presentación de la empresa en un importante foro internacional de su sector. Este director lo hizo tan bien, que nos consta que el CEO luego se arrepintió de no haber dado la charla él mismo.
A nuestros lectores, ¿qué otros errores cometen los voceros de las empresas al contactar a los medios de comunicación?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura.
Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo.