¿Eres emprendedor? Descubre qué ventajas tienen los Cursos Intensivos de Especialidad (CIE) para ti

¿Eres emprendedor? Descubre qué ventajas tienen los Cursos Intensivos de Especialidad (CIE) para ti

Los CIE son cursos de corta duración que permiten aprender de forma rápida y precisa temas de gran impacto en el mundo empresarial. Asimismo, ayudan a expandir tu red de contactos para establecer relaciones comerciales eficaces.

Por: Conexión Esan el 13 Diciembre 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Destacar en el mercado es una meta cada vez más desafiante para los emprendedores. Según el informe Demografía Empresarial en el Perú, elaborado por el INEI, solo en junio de 2022, el número de empresas activas ascendía a 3 081 573, una cifra 6.4 % más alta que la registrada en el mismo período del 2021. ¿Cómo trascender ante un entorno tan competitivo?

Para ello, es importante contar con habilidades comerciales eficaces y contar con una red de contactos que no sólo permita compartir experiencias, sino aprender de otros profesionales en el sector. Una excelente manera de lograr ambos objetivos es a través de los Cursos Intensivos de Especialidad de ESAN.

¿En qué consisten los Cursos Intensivos de Especialidad (CIE)?

Son cursos de corta duración que te permitirán aprender de forma rápida y precisa lo que necesitas saber sobre un tema específico. En palabras de Jessica Arce, Coordinadora General de los Programas de Desarrollo Gerencial, los CIE “buscan brindar herramientas que permitan la fácil y rápida aplicabilidad en las empresas”. Asimismo, permiten introducir a los emprendedores en temas que –probablemente– no son de su experiencia, pero que le “ayudarán con el adecuado manejo de su emprendimiento”.

De esta forma, los participantes podrán adquirir diferentes habilidades que favorezcan el óptimo desempeño de su negocio. Por ejemplo, lectura e interpretación de estados financieros, manejo de capital de trabajo, manejo de KPIs, herramientas para campañas digitales, mecanismos de contratación, liderazgo y muchos otros más.

Cabe destacar que los participantes no necesitan contar con estudios previos para cursar un Curso Intensivo de Especialidad. “Simplemente, se necesitan las ganas y el deseo de aprender una especialidad", señala José Luis Wakabayashi, Ph. D. en Ciencias de la Administración y director comercial de ESAN Graduate School of Business.

Importancia del networking en el mundo empresarial

Además de las habilidades comerciales, una ventaja que ofrecen los Cursos Intensivos de Especialidad de ESAN es la oportunidad de expandir tu red de contactos. Esta es una práctica muy valorada en el mundo empresarial ya que permite establecer relaciones comerciales valiosas. Por ejemplo, potenciales clientes, colaboradores, proveedores, socios o –incluso– inversionistas.

Si tu empresa se encuentra en una fase incipiente, sin lugar a dudas, entablar contacto con otros emprendedores te aportará múltiples ventajas. Y es que no solo podrás aprender de otros profesionales en el sector, sino que tendrás la posibilidad de impulsar el desarrollo económico de tu negocio. Este es un factor fundamental para la continuidad de un negocio. De hecho, un informe de ASEM (2022), reveló que más del 35 % de pequeñas y medianas empresas en México fracasan debido a la falta de liquidez. Esta situación no es muy ajena al mercado peruano. De acuerdo a un estudio de Perú Factura, publicado en el diario Gestión, el 90 % de emprendimientos desaparecen antes de cumplir un año.

Como emprendedor, es importante participar en espacios que permitan interactuar con otros profesionales. Nunca sabes dónde podrás encontrar ese futuro socio que te ayudará a potenciar el crecimiento de tu negocio.

Si estás interesado en potenciar tus habilidades comerciales y generar tu propia red de contactos profesionales, participa en los Cursos Intensivos de Especialidad (CIE) de ESAN.

Fuentes bibliográficas:

García Tapia, G. (2022, 23 de enero). El 90% de emprendimientos desaparece al año, ¿cuáles son los retos en este 2022? Gestión.

Hernández, E. (2022, 16 de agosto). La falta de liquidez quebró a 35% de las pymes. Forbes México.

INEI. (2022). Demografía Empresarial en el Perú.

Ríos, F. (2017, 17 de julio). Networking para emprendedores: ventajas de generar contactos profesionales.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios