Con el objetivo de brindar un acercamiento a la mente del consumidor peruano (el proceso que sigue antes de hacer una adquisición) y realizar un desglosamiento de las tendencias de compra actuales con el fin de definir estrategias de negocio para el 2016, ESAN y CCR organizaron el 10°mo enQentro de Consumo Masivo "El Shopper Limeño: ¿cómo escogen un producto?".
Este evento que se desarrolló en las instalaciones del Country Club Lima Hotel contó con las ponencias de reconocidos expertos nacionales e internacionales tales como: César Fuentes, director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN, José Luis Wakabayashi, director de la Maestría en Marketing de ESAN; Maximiliano Stefanich, director de auditoría de CCR Argentina y José Oropeza, Gerente de Estudios Especiales-CCR S.A, quienes disertaron sobre "Ambiente Macroeconómico y el impacto en el Retail","¿Cómo elige el shopper sus marcas de bebidas?","Evolución y tendencia del canal moderno en Perú y Latinoamérica" y "¿Cómo elige el shopper sus marcas de cuidado personal?, respetivamente.
Asimismo, la conferencia magistral "Una mirada al Shopper en Latinoamérica - LATAM" estuvo a cargo de Claudio Pizarro, especialista en Retail Analytics y Retail Strategy & Corporate Governance, y giró en torno a los elementos clave que determinan el comportamiento del shopper, dando luces de cómo condicionan a los retailers.
El 10º enQentro de Consumo Masivo también contó con testimonios de éxito que ilustraron mucho de la teoría planteada: Adelberto Muller, Director de Marketing de Supermercados Peruanos habló sobre la nueva configuración de los locales de Plaza Vea; Diego Alva, Director de Marketing del Grupo Química Suiza, habló sobre el giro de las boticas BTL, Fasa y, sobre todo, MiFarma, desde donde se hace una extensión de marca enfocada en nuevos servicios a los clientes; y Luis Seminario, Gerente General de Great Retail del Grupo Lindley, habló sobre el negocio de las tiendas de conveniencias y la irrupción de Tambo + como una nueva alternativa a las bodegas de ciudad.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!