Enfermedades organizacionales que pueden estar afectando a tu empresa

Enfermedades organizacionales que pueden estar afectando a tu empresa

Cada 15 segundos, un trabajador muere por un accidente o enfermedad organizacional. No implementar adecuadamente planes de mitigación y vigilancia de salud pondrá en riesgo del correcto desempeño de una compañía.

Por: Conexión Esan el 23 Septiembre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La salud ocupacional es un factor importante en el desarrollo de las empresas modernas. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las enfermedades organizacionales matan seis veces más a los colaboradores que los accidentes de trabajo. Por ello, es de vital importancia que las compañías detecten y prevengan dichos males con la finalidad de garantizar la seguridad de su personal y el logro de los objetivos estratégicos.

La Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) del Ministerio de Salud ha clasificado en dos los daños que pueden sufrir los colaboradores dentro de las empresas en el Perú. Por un lado, los accidentes de trabajo (aquellos que se producen durante la ejecución de una actividad dentro de la compañía) y, por otro, las enfermedades relacionadas al trabajo (males causados única y exclusivamente dentro del ambiente laboral). Respecto a las enfermedades organizacionales, el Ministerio de Salud las ha agrupado en tres categorías, según el perfil de enfermedad y los factores que las producen.

  • Grupo I. Se encuentran los males ocasionados por las condiciones de trabajo. Por ejemplo, la hipoacusia (causado por la exposición al ruido por encima de los 80 decibeles durante 8 horas diarias o 40 horas semanales), silicosis (ocasionado por polvo en los pulmones) y hepatitis B.
  • Grupo II. La empresa puede haber contribuido en la aparición de estas enfermedades. Aquí están ubicadas la hipertensión arterial, males cardiovasculares, psicosomáticos, estrés, síndrome metabólico, enfermedades en el aparato locomotor y algunos tipos de cánceres.
  • Grupo III. Son males preexistentes en los colaboradores, los cuales se pueden agravar por la actividad laboral realizada. Es el caso de las enfermedades alérgicas y disturbios mentales en algunos grupos ocupacionales.

¿Cómo prevenirlas?

Las organizaciones deben realizar una perfecta vigilancia de la salud para detectar las enfermedades organizacionales y controlar los factores de riesgo. Existen dos tipos de vigilancia de la salud para los colaboradores:

  • Evaluación del estado de salud de los trabajadores. Son exámenes médicos realizados a los empleados antes, durante y después de la asignación de una función que pueda generarle algún problema de salud.
  • Evaluaciones de riesgo para la salud de los trabajadores. Exámenes cualitativos y cuantitativos de los factores que pueden generar algún tipo de enfermedad en los colaboradores.

No atender el estado de salud de los trabajadores puede ser un factor de riesgo para el clima organizacional. Podría aumentar el absentismo laboral y el descontento de los empleados, así como reducir la realización de tareas y perjudicar el cumplimiento de objetivos.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Coaching y Organizaciones Emocionalmente Saludables del PEE de ESAN.

Fuentes:

Gestión. "Cada 15 segundos un trabajador muere por un accidente o enfermedad de trabajo".

Boletín EsSalud. Enfermedades ocupacionales e higiene ocupacional.

Digesa. Protocolos de exámenes médicos ocupacionales y guías de diagnóstico de los exámenes médicos obligatorios por actividad.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados de segunda votación: Representantes de graduados de posgrado ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

09 Mayo 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Ley Infocorp agiliza salida de centrales de riesgo tras pago de deudas

09 Mayo 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN firma acuerdo de doble grado para su Maestría en Gestión Empresarial con la Universidad Pompeu Fabra de España

08 Mayo 2025

Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios