¿En qué tipo de proyectos se puede aplicar la Ley de obras por impuestos?

¿En qué tipo de proyectos se puede aplicar la Ley de obras por impuestos?

El mecanismo de obras por impuestos es aplicable a todo proyecto de inversión pública de impacto regional y local que cuente con la declaración de viabilidad en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), ahora Invierte.pe.

Por: Conexión Esan el 12 Junio 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En el sitio web de Proinversión se puede encontrar una lista referencial de los sectores y tipos de proyectos en los que es posible aplicar la Ley de Obras por Impuestos:

  1. Salud: proyectos para la construcción y/o mejoramiento de la capacidad de hospitales y centros de salud, postas médicas, clínicas municipales o regionales y/o unidades materno infantiles. Se puede considerar la construcción de una o varias etapas, lo que dependerá del tamaño del proyecto.
  2. Educación: para el impulso de proyectos de infraestructura educativa como instituciones educativas, aulas, bibliotecas, laboratorios e institutos. Se puede incluir el equipamiento respectivo.
  3. Agua y saneamiento: desarrollo de proyectos de construcción, rehabilitación, mejoramiento y ampliación de sistemas de agua potable y alcantarillado, y plantas de tratamiento de aguas residuales. Los proyectos pueden ser de cualquier dimensión de acuerdo al tamaño de la población local.
  4. Infraestructura vial local: realización de obras de infraestructura vial como la construcción, rehabilitación o pavimentación de pistas y veredas, intercambios viales, puentes peatonales, entre otros.
  5. Infraestructura de transporte regional: construcción de carreteras asfaltadas, puentes, caminos y/o trochas carrozables, y caminos vecinales. Los proyectos pueden involucrar a dos o más distritos o a dos o más regiones.
  6. Infraestructura de riego: pequeños proyectos de irrigación, como pozas de regulación, canales de regadío, bocatomas, entre otros. También se puede incluir equipamiento de riego tecnificado. 
  7. Limpieza pública: pequeños y medianos proyectos integrales de gestión de residuos sólidos, incluyendo la construcción de plantas de tratamiento y/o rellenos sanitarios.
  8. Energía y telecomunicaciones: abarca proyectos de construcción, rehabilitación y equipamiento de pequeños sistemas eléctricos y proyectos de electrificación rural. También la construcción de sistemas de telefonía (fija, celular e internet) en pequeños poblados o en localidades rurales.
  9. Turismo: proyectos de infraestructura de servicios que permitan transformar un recurso turístico en un atractivo turístico, es decir, agregando valor para hacerlo atractivo en términos de satisfacción de la demanda. Dotando de servicios de accesos, interpretación, orientación, información, entre otros.
  10. Esparcimiento: ejecución de centros cívicos, parques temáticos, centros recreacionales, entre otros. Se puede considerar igualmente proyectos de infraestructura deportiva como canchas deportivas, polideportivos, entre otros.
  11. Otros proyectos: locales institucionales, pequeños terminales terrestres, teatros, mercados de abastos y mercados mayoristas.

FUENTE CONSULTADA:

Información de la web de ProInversión.

¿Deseas saber más acerca de los proyectos en que se puede aplicar la Ley de obras por impuestos? Inscríbete en el curso Gerencia de la ley de obras por impuestos del 3 PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios