¿En qué tipo de proyectos se puede aplicar la Ley de obras por impuestos?

¿En qué tipo de proyectos se puede aplicar la Ley de obras por impuestos?

El mecanismo de obras por impuestos es aplicable a todo proyecto de inversión pública de impacto regional y local que cuente con la declaración de viabilidad en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), ahora Invierte.pe.

Por: Conexión Esan el 12 Junio 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En el sitio web de Proinversión se puede encontrar una lista referencial de los sectores y tipos de proyectos en los que es posible aplicar la Ley de Obras por Impuestos:

  1. Salud: proyectos para la construcción y/o mejoramiento de la capacidad de hospitales y centros de salud, postas médicas, clínicas municipales o regionales y/o unidades materno infantiles. Se puede considerar la construcción de una o varias etapas, lo que dependerá del tamaño del proyecto.
  2. Educación: para el impulso de proyectos de infraestructura educativa como instituciones educativas, aulas, bibliotecas, laboratorios e institutos. Se puede incluir el equipamiento respectivo.
  3. Agua y saneamiento: desarrollo de proyectos de construcción, rehabilitación, mejoramiento y ampliación de sistemas de agua potable y alcantarillado, y plantas de tratamiento de aguas residuales. Los proyectos pueden ser de cualquier dimensión de acuerdo al tamaño de la población local.
  4. Infraestructura vial local: realización de obras de infraestructura vial como la construcción, rehabilitación o pavimentación de pistas y veredas, intercambios viales, puentes peatonales, entre otros.
  5. Infraestructura de transporte regional: construcción de carreteras asfaltadas, puentes, caminos y/o trochas carrozables, y caminos vecinales. Los proyectos pueden involucrar a dos o más distritos o a dos o más regiones.
  6. Infraestructura de riego: pequeños proyectos de irrigación, como pozas de regulación, canales de regadío, bocatomas, entre otros. También se puede incluir equipamiento de riego tecnificado. 
  7. Limpieza pública: pequeños y medianos proyectos integrales de gestión de residuos sólidos, incluyendo la construcción de plantas de tratamiento y/o rellenos sanitarios.
  8. Energía y telecomunicaciones: abarca proyectos de construcción, rehabilitación y equipamiento de pequeños sistemas eléctricos y proyectos de electrificación rural. También la construcción de sistemas de telefonía (fija, celular e internet) en pequeños poblados o en localidades rurales.
  9. Turismo: proyectos de infraestructura de servicios que permitan transformar un recurso turístico en un atractivo turístico, es decir, agregando valor para hacerlo atractivo en términos de satisfacción de la demanda. Dotando de servicios de accesos, interpretación, orientación, información, entre otros.
  10. Esparcimiento: ejecución de centros cívicos, parques temáticos, centros recreacionales, entre otros. Se puede considerar igualmente proyectos de infraestructura deportiva como canchas deportivas, polideportivos, entre otros.
  11. Otros proyectos: locales institucionales, pequeños terminales terrestres, teatros, mercados de abastos y mercados mayoristas.

FUENTE CONSULTADA:

Información de la web de ProInversión.

¿Deseas saber más acerca de los proyectos en que se puede aplicar la Ley de obras por impuestos? Inscríbete en el curso Gerencia de la ley de obras por impuestos del 3 PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios