¿En qué consisten las obras por impuestos?

¿En qué consisten las obras por impuestos?

Por medio de este mecanismo, las empresas pueden realizar el pago del impuesto a la renta mediante la ejecución de obras públicas.

Por: Conexión Esan el 28 Noviembre 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La denominada "Ley de Obras por Impuestos" (Ley N° 29230) fue creada para impulsar la ejecución de proyectos de obras públicas, contando con la participación del sector privado y de los gobiernos regionales y locales. Esta medida legal permite a las empresas pagar el impuesto a la renta del año siguiente hasta por un 50 %, siempre que se encarguen de financiar la ejecución de una obra pública.

Por su parte, los gobiernos locales, regionales y universidades se encargan de cubrir el financiamiento un año después de concluirse la obra. Esto incluye un cargo al 30 % de las transferencias de sus recursos del canon, sobre-canon, regalías, rentas de aduana y participaciones.

¿Qué ventajas ofrece la ley?

Ésta presenta beneficios tanto para las entidades públicas como para las empresas privadas. El Estado puede acelerar la ejecución de obras prioritarias para la población, liberando recursos para otros proyectos. Por su parte, las empresas cuentan con la posibilidad de contribuir al bienestar de la sociedad, mejorar su relación con las comunidades locales y proyectar una imagen de responsabilidad y compromiso con el desarrollo del país.

Proyectos de diversa índole pueden ser financiados mediante la Ley de Obras por Impuestos. El único requisito será que las empresas estén alineadas a las políticas y planes de desarrollo nacional, regional o local, y posean la declaratoria de viabilidad en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.

¿Cómo pueden invertir las empresas en Obras por Impuestos?

El proceso para las entidades privadas consta de 7 pasos:

1) Identificar un proyecto. Las empresas deben apuntar a un sector específico y escoger una obra específica dentro de los proyectos priorizados por las entidades públicas.

2) Presentarse al proceso de selección.

3) En caso de ganar, la empresa debe suscribir un convenio de inversión con la entidad pública que corresponde.

4) El ejecutor de la obra debe realizar o modificar el Expediente Técnico.

5) Tras la aprobación del expediente, la empresa puede ejecutar el proyecto.

6) Luego de la entrega de la obra, y con la conformidad de la calidad de la misma, la entidad pública procede a emitir los Certificados de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL).

7) Se aplica el CIPRL al pago de Impuesto a la Renta.

¿Estás interesado en invertir en una franquicia? Inscríbete en el curso Gerencia de Franquicias del 5 PEE de ESAN.

Fuentes:

Gestión: "¿En qué consiste el mecanismo de Obras por Impuestos?" (2016)

Gestión: "¿Cómo invertir en Obras por Impuestos?" (2017)

Pro Inversión: "Preguntas frecuentes"

Pro Inversión: "LEY Nº 29230 Ley de Obras por Impuestos"

Pro Inversión: "Obras por Impuestos paso a paso..."

Andina: "Inversión comprometida en Obras por Impuestos creció 115% en primer semestre 2017"

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios