La gestión por procesos en una institución de salud -sea un hospital, clínica, posta u otra institución- está destinada a brindar herramientas para la toma de decisiones eficientes. Además, se orienta a la satisfacción final de los clientes al mismo tiempo en que genera ventajas competitivas y rentables. Pero, ¿cómo se desarrolla?
El primer paso es poner en práctica una metodología, la cual identifica los procesos más importantes del establecimiento de salud. Una vez determinado cada uno de ellos de manera visual (en gráficas, diagramas o esquemas), se tiene una idea más clara de las tareas y los procedimientos organizacionales.
La gestión por procesos, también conocida como BPM (Business Process Management), surgió en el mundo empresarial comercial y se ha aplicado a muchos campos; entre ellos, el sector salud. El Ministerio de Salud (Minsa) afirma que "cuando se trata de una organización, los procesos estratégicos y los de apoyo están relacionados con las propias unidades orgánicas y, con menos frecuencia, con proveedores ajenos. Nunca se relacionan con el cliente. Sin embargo, los procesos operativos se vinculan con determinadas unidades orgánicas y siempre con el cliente".
De acuerdo con el Minsa, para identificar los procesos que corresponden al sector salud se debe contar, como elementos de referencia, con seis funciones de este rubro:
Una vez definidas las funciones dentro de una institución, se pueden reagrupar los procesos en los siguientes campos:
El segundo paso es reunir las metas estratégicas institucionales y -basándose en ellas- se plantean propuestas para mejorar cada proceso identificado. Este punto se realiza utilizando técnicas y herramientas de la gestión de procesos, como por ejemplo:
Metodología ARIS
En conclusión, el objetivo final de la gestión por procesos es el mejoramiento permanente y la excelencia de cada procedimiento dentro de un establecimiento de salud. Solo a través de la gestión es posible controlar cada recurso, estrategia y objetivo que se desee obtener a corto y largo plazo.
Fuentes:
Ministerio de Salud. "Aplicando la gestión por procesos en el sector salud".
Ministerio de Salud. "Mapa de Procesos del Ministerio de Salud".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.