¿En qué consiste la calidad en salud?

¿En qué consiste la calidad en salud?

La calidad en la prestación de los servicios de salud es una preocupación fundamental en el sector. Conoce todo lo que necesitas saber al respecto.

Por: Conexión Esan el 11 Diciembre 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Según Carlos Alfonso Kerguelén, la calidad en salud es "la provisión de servicios de salud a los usuarios de forma accesible, equitativa y con un nivel profesional óptimo, considerando el balance entre beneficios, riesgos y costos, con el fin de lograr la satisfacción de los usuarios". 

De este modo la generación, evaluación y mejoramiento continuo de la calidad en la atención y su impacto sobre las condiciones de salubridad y bienestar de la población son factores fundamentales al momento de evaluar dicho concepto.

Para este propósito se crea un Sistema de Gestión de la Calidad en Salud, cuyo objetivo general es "mejorar la condición de los servicios, recursos y tecnología del sector a través de la generación de una cultura de calidad, sensible a las necesidades de los usuarios externos e internos" (Minsa). 

Esto es reconocido como un valor imprescindible en la cultura organizacional. Al aplicarse metodologías y herramientas de calidad, desarrolladas de manera conjunta con los usuarios internos y externos, las instituciones de salud, y la sociedad en general, habrá una mejora sustancial en la atención de los establecimientos. Esta se manifestará en la satisfacción de todos los actores.

Este sistema de gestión se fundamenta en los siguientes principios:

  • Enfoque al usuario: las organizaciones dependen de los usuarios; por lo tanto, deben entender sus necesidades y esforzarse en satisfacer sus demandas.
  • Liderazgo: para cumplir los objetivos de calidad se requiere de líderes que dirijan a sus organizaciones hacia una mejora continua.
  • Participación del personal: el personal es esencial para una gestión de este tipo, ya que es mediante el compromiso de todos los trabajadores que se pueden cumplir los objetivos y metas en beneficio de la calidad.
  • Enfoque basado en procesos: las actividades y recursos relacionados se gestionan como un proceso con el fin de alcanzar los objetivos deseados de manera más eficiente.
  • Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor: los proveedores son imprescindibles para la generación del valor de una organización, por esta razón deben ser evaluadas sus necesidades y demandas.
  • Mejora continua de la calidad: elevar los estándares técnicos, humanos y administrativos debe entenderse como una necesidad permanente para las organizaciones.

Asimismo, las políticas que orientan la gestión de la calidad son las siguientes:

  • Con relación a las personas: fomentar el suministro de servicios de salud que eleven la condición de vida de las personas, evaluar la satisfacción de los usuarios e informar a la población sobre este sistema de gestión.
  • Con relación a los trabajadores: promover una cultura ética y de calidad para lograr comportamientos responsables del personal, fomentar el trabajo en equipo y desarrollar el potencial humano.
  • Con relación a las unidades prestadoras de salud: asegurar la provisión de recursos, fortalecer el marco normativo para la organización y el funcionamiento de los establecimientos, y fortificar la normalización de los procesos de atención.
  • Con relación a la sociedad: fomentar la participación social y el derecho social en salud y las buenas prácticas médicas; y mejorar las condiciones de bienestar para el desarrollo social integral y sostenible.
  • Con relación al Estado: desde la política de calidad del Minsa y otras políticas del Gobierno, posibilitar la construcción de un Estado de derecho y una sociedad más justa y democrática.

¿Deseas averiguar más acerca de la calidad en salud? Visita nuestro portal Conexión ESAN y lee el artículo "Los diferentes conceptos de calidad en salud" o inscríbete en el Diploma en Formalización y Categorización de Instituciones en Servicios de Salud.

Fuentes:

Ministerio de Salud del Perú (2007). Sistema de gestión de la calidad en salud. Lima: Ministerio de Salud del Perú.

Kerguelén Botero, Carlos Alfonso (2008) Calidad en Salud en Colombia: Los principios. Bogotá: Programa de Apoyo a la Reforma de Salud

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios