¿En qué consiste el Social Media Optimization (SMO)?

¿En qué consiste el Social Media Optimization (SMO)?

Ya no basta con desarrollar contenidos en los diversos medios electrónicos que emplea el marketing digital. Ahora es momento de hacerlo bien.

Por: Conexión Esan el 06 Abril 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El Social Media Optimization (SMO) u Optimización en Medios Sociales es una nueva estrategia nacida con la web 2.0. Se refiere al conjunto de acciones realizadas por una empresa en los medios sociales (foros, blogs, redes sociales) y su optimización para lograr los objetivos de marketing y/o comunicación establecidos en el plan de marketing digital de la organización. El responsable del SMO es el social media manager o community manager.

La idea que encierra el SMO es desarrollar contenidos para todos los medios electrónicos en los que tiene presencia la organización, como el fanpage del Facebook, la cuenta de Twitter, el blog corporativo, los grupos de discusión en redes profesionales, en Linkedin, etc. Se considera también la participación en blogs, foros o grupos externos que pueden pertenecer a medios de comunicación masivos o a grupos de consumidores.

Pero no basta con desarrollar contenidos en uno y otro lugar. Es preciso que esos contenidos estén adecuadamente coordinados y que lleguen al público al que la organización quiere llegar, en tiempos debidamente establecidos sin saturar ni tener baja performance. Manejarlo de esta manera es apuntar a la optimización.

El SMO plantea desarrollar la promoción de los sites de una marca a través de los medios sociales mediante el intercambio de enlaces. Así, la relevancia de los sitios web será mayor con los enlaces entrantes y contribuirá a ganar puestos de forma natural en el SERP de los buscadores. El objetivo es ganar tráfico.

Las principales estrategias de SMO son:

  • Conseguir enlaces entrantes en la web que interese a través de los medios sociales.
  • Crear estrategias sociales con la creación de contenidos de calidad para su difusión en los social media.
  • Tener en consideración las palabras clave seleccionadas previamente para crear contenidos y posicionarlos de forma natural en buscadores.

¿Deseas saber más acerca del Social Media Optimization? Inscríbete en el Diploma Internacional en Comunicación Interna de ESAN.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo '¿Qué el posicionamiento SMO  o Social Media Optimization?', publicado por Un Community Manager. 

Artículo 'Definición de Social Media Optimization', publicado por la web Marketing Digital desde 0. 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios