El Social Media Optimization (SMO) u Optimización en Medios Sociales es una nueva estrategia nacida con la web 2.0. Se refiere al conjunto de acciones realizadas por una empresa en los medios sociales (foros, blogs, redes sociales) y su optimización para lograr los objetivos de marketing y/o comunicación establecidos en el plan de marketing digital de la organización. El responsable del SMO es el social media manager o community manager.
La idea que encierra el SMO es desarrollar contenidos para todos los medios electrónicos en los que tiene presencia la organización, como el fanpage del Facebook, la cuenta de Twitter, el blog corporativo, los grupos de discusión en redes profesionales, en Linkedin, etc. Se considera también la participación en blogs, foros o grupos externos que pueden pertenecer a medios de comunicación masivos o a grupos de consumidores.
Pero no basta con desarrollar contenidos en uno y otro lugar. Es preciso que esos contenidos estén adecuadamente coordinados y que lleguen al público al que la organización quiere llegar, en tiempos debidamente establecidos sin saturar ni tener baja performance. Manejarlo de esta manera es apuntar a la optimización.
El SMO plantea desarrollar la promoción de los sites de una marca a través de los medios sociales mediante el intercambio de enlaces. Así, la relevancia de los sitios web será mayor con los enlaces entrantes y contribuirá a ganar puestos de forma natural en el SERP de los buscadores. El objetivo es ganar tráfico.
Las principales estrategias de SMO son:
¿Deseas saber más acerca del Social Media Optimization? Inscríbete en el Diploma Internacional en Comunicación Interna de ESAN.
FUENTES CONSULTADAS:
Artículo '¿Qué el posicionamiento SMO o Social Media Optimization?', publicado por Un Community Manager.
Artículo 'Definición de Social Media Optimization', publicado por la web Marketing Digital desde 0.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.