¿En qué consiste el Social Media Optimization (SMO)?

¿En qué consiste el Social Media Optimization (SMO)?

Ya no basta con desarrollar contenidos en los diversos medios electrónicos que emplea el marketing digital. Ahora es momento de hacerlo bien.

Por: Conexión Esan el 06 Abril 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El Social Media Optimization (SMO) u Optimización en Medios Sociales es una nueva estrategia nacida con la web 2.0. Se refiere al conjunto de acciones realizadas por una empresa en los medios sociales (foros, blogs, redes sociales) y su optimización para lograr los objetivos de marketing y/o comunicación establecidos en el plan de marketing digital de la organización. El responsable del SMO es el social media manager o community manager.

La idea que encierra el SMO es desarrollar contenidos para todos los medios electrónicos en los que tiene presencia la organización, como el fanpage del Facebook, la cuenta de Twitter, el blog corporativo, los grupos de discusión en redes profesionales, en Linkedin, etc. Se considera también la participación en blogs, foros o grupos externos que pueden pertenecer a medios de comunicación masivos o a grupos de consumidores.

Pero no basta con desarrollar contenidos en uno y otro lugar. Es preciso que esos contenidos estén adecuadamente coordinados y que lleguen al público al que la organización quiere llegar, en tiempos debidamente establecidos sin saturar ni tener baja performance. Manejarlo de esta manera es apuntar a la optimización.

El SMO plantea desarrollar la promoción de los sites de una marca a través de los medios sociales mediante el intercambio de enlaces. Así, la relevancia de los sitios web será mayor con los enlaces entrantes y contribuirá a ganar puestos de forma natural en el SERP de los buscadores. El objetivo es ganar tráfico.

Las principales estrategias de SMO son:

  • Conseguir enlaces entrantes en la web que interese a través de los medios sociales.
  • Crear estrategias sociales con la creación de contenidos de calidad para su difusión en los social media.
  • Tener en consideración las palabras clave seleccionadas previamente para crear contenidos y posicionarlos de forma natural en buscadores.

¿Deseas saber más acerca del Social Media Optimization? Inscríbete en el Diploma Internacional en Comunicación Interna de ESAN.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo '¿Qué el posicionamiento SMO  o Social Media Optimization?', publicado por Un Community Manager. 

Artículo 'Definición de Social Media Optimization', publicado por la web Marketing Digital desde 0. 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

La importancia de la colaboración estratégica para reactivar el turismo en el Perú

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.  

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Será la inversión privada la clave para la modernización de los aeropuertos en el Perú?

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Organizaciones duales o ambidiestras: ¿qué son y cuáles son sus características?

31 Enero 2025

Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios