En la búsqueda de nuevo operador de celulares en Perú

En la búsqueda de nuevo operador de celulares en Perú

El comité de proyectos de telecomunicaciones reinicia búsqueda de nuevo operador de celulares a fin de elevar la competencia. Al respecto Aldo Bresani, director del MBA de ESAN, opinó que será muy difícil convencer a un operador que compita con tres empresas que ya están establecidas en el mercado.

Por: Conexión Esan el 01 Octubre 2009

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Según reportó el diario El Comercio, al igual que otros medios de prensa escritos, luego de varias ampliaciones del proceso de concesión, la búsqueda del cuarto operador de telefonía celular del Perú será relanzada por ProInversión. Al respecto, la directora ejecutiva de ProInversión, Cayetana Aljovín, informó que el Comité de Proyectos de Telecomunicaciones (Pro Conectividad) consideró oportuno que se vuelva a convocar el proceso de precalificación para la licitación de la banda C (1.900 Mhz).

"Queremos más tiempo para atraer nuevos postores. Con esta licitación se busca más competencia (en las telecomunicaciones)", dijo la funcionaria, quien se refirió además al esperado efecto en tarifas y calidad de servicio que tendría la participación de un cuarto operador de telefonía celular en el mercado nacional.

El profesor del área de operaciones y tecnologías de información de ESAN, Aldo Bresani, manifestó: "Sería ideal que ProInversión pudiese conseguir un cuarto operador, pero la realidad llevaría a pronosticar que será muy difícil convencer a un operador que venga a competir con tres empresas que ya están establecidas en el mercado.

La penetración celular se ha incrementado notablemente en los últimos 5 años, por lo que el mercado peruano estaría casi saturado, en adición a que es un mercado muy reducido en comparación con otros países como Brasil, México, Argentina, etc. Considero que a pesar de que se pueda dar a título gratuito la banda de 1.900 para este nuevo operador, la inversión para el despliegue de sus operaciones es considerablemente alta. Podríamos estar hablando de unos US$ 200 millones para un operador nuevo que ingrese al mercado".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios