Según reportó el diario El Comercio, al igual que otros medios de prensa escritos, luego de varias ampliaciones del proceso de concesión, la búsqueda del cuarto operador de telefonía celular del Perú será relanzada por ProInversión. Al respecto, la directora ejecutiva de ProInversión, Cayetana Aljovín, informó que el Comité de Proyectos de Telecomunicaciones (Pro Conectividad) consideró oportuno que se vuelva a convocar el proceso de precalificación para la licitación de la banda C (1.900 Mhz).
"Queremos más tiempo para atraer nuevos postores. Con esta licitación se busca más competencia (en las telecomunicaciones)", dijo la funcionaria, quien se refirió además al esperado efecto en tarifas y calidad de servicio que tendría la participación de un cuarto operador de telefonía celular en el mercado nacional.
El profesor del área de operaciones y tecnologías de información de ESAN, Aldo Bresani, manifestó: "Sería ideal que ProInversión pudiese conseguir un cuarto operador, pero la realidad llevaría a pronosticar que será muy difícil convencer a un operador que venga a competir con tres empresas que ya están establecidas en el mercado.
La penetración celular se ha incrementado notablemente en los últimos 5 años, por lo que el mercado peruano estaría casi saturado, en adición a que es un mercado muy reducido en comparación con otros países como Brasil, México, Argentina, etc. Considero que a pesar de que se pueda dar a título gratuito la banda de 1.900 para este nuevo operador, la inversión para el despliegue de sus operaciones es considerablemente alta. Podríamos estar hablando de unos US$ 200 millones para un operador nuevo que ingrese al mercado".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.