Empresa minera, comunidades y empresas comunales: el caso de Consorcio Minero Horizonte

Empresa minera, comunidades y empresas comunales: el caso de Consorcio Minero Horizonte

Por: Conexión Esan el 05 Octubre 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Las empresas mineras en el Perú suelen fracasar en sus estrategias de acercamiento a las comunidades campesinas de su área de influencia, lo que constituye una pérdida económica considerable para todos los grupos de interés relacionados.

Esta investigación analiza el caso exitoso de la empresa Consorcio Minero Horizonte, cuya estrategia de responsabilidad social le ha permitido mantener la licencia social con sus comunidades vinculadas. Esta estrategia consiste en estrechar las relaciones con la población mediante la formación de empresas comunales, las cuales actúan como instrumento de desarrollo que canaliza las oportunidades de negocio que la empresa minera genera.

La organización de estas empresas, liderada por pobladores oriundos (comuneros), se ha complementado con la incorporación de profesionales y técnicos, que le han dado una orientación gerencial y mejorado su desempeño como proveedor.

Asimismo, los convenios con la minera y el trato preferente que reciben como proveedores de servicios y bienes, han permitido a las empresas comunales alcanzar una retribución económica significativa cuyos beneficios se han trasladado directamente a la población, bajo el esquema de generación de empleo y explotación de recursos minerales de forma artesanal.

Pero este no es un caso generalizado, en el país se ha producido un número creciente de conflictos sociales generados por la ejecución de las operaciones mineras, los cuales pueden llegar hasta la paralización de proyectos legalmente aprobados y afectar el crecimiento del país y la generación de empleo. Ante este panorama, la experiencia exitosa de una empresa minera que ha buscado nuevas formas de estrechar lazos con las comunidades aledañas constituye una práctica que se debe analizar para evaluar sus posibilidades de réplica.

Descargue la publicación completa

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios