Emprende MBA propone alternativas para mejorar situación financiera de emprendedores de las regiones

Emprende MBA propone alternativas para mejorar situación financiera de emprendedores de las regiones

La quinta conferencia estuvo a cargo del MBA Christian Ruiz, asesor del Ministerio de la Producción (Produce) y catedrático de ESAN.

Por: Conexión Esan el 06 Diciembre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Con el afán de seguir despertando entusiasmo en los empresarios y potenciales emprendedores, Emprende MBA organizó el 26 de noviembre una nueva edición del ciclo de conferencias sobre emprendimiento e innovación.

El expositor inició su ponencia explicando cómo funciona la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) de Produce, que promueve el acceso y el uso responsable de servicios financieros integrales para que sean confiables eficientes, innovadores y adecuados a las necesidades de los diversos segmentos de la población. El plan se enfoca en los pagos digitales, el financiamiento, los seguros y la educación financiera. 

Uno de los problemas planteados por Ruiz fue el difícil acceso al sistema financiero para la mayoría de empresas peruanas. Según la Oficina de Estudios Económicos de Produce, hasta el 2016, el 95.1 % de empresas peruanas eran microempresas. Sin embargo, solo el 13.8 % de la oferta de créditos directos se ofrecían a estos negocios, mientras que más de la mitad se destinaban a las medianas empresas. 

Ante esta situación, sumado al mercado de microseguros poco desarrollado y el lento crecimiento de pagos digitales, el especialista planteó diversas soluciones. Se requiere un marco regulatorio y administrativo que potencie la creación de nuevos productos y servicios financieros para estos negocios y a cargo de nuevos actores, así como generar otras alternativas de financiamiento. 

Para implementar un ecosistema de pagos digitales en el país, se creó un Grupo Técnico Temático de Pagos de la ENIF, a cargo del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Respecto al financiamiento, Ruiz explicó el tipo de productos que necesitan las empresas en determinadas etapas y las herramientas con las que trabajan en la actualidad: facturas negociables, fondo de reafianzamiento y el fondo Crecer. 

Luego abordó la importancia de la educación financiera. En este punto, destacó que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) logró sensibilizar a 541 microempresarios durante el primer trimestre del año. Asimismo, Produce capacitó en temas de educación financiera a más de cien productores de cacao y café en Huánuco y cuenta con un plan de mayor alcance, en el ámbito nacional. 

El especialista resaltó algunas experiencias de trabajo en factoring, activo fijo, educación financiera y capital de trabajo con emprendimientos de Lima, Amazonas, Junín, Pucallpa y Cajamarca, enfocados en productos ecológicos, carne, pescado, lácteos, maca, cacao y café, entre otros. La ponencia finalizó con una ronda de preguntas de los asistentes.  

Al igual que en anteriores ocasiones, la ponencia fue trasmitida por las redes sociales de ESAN para los 7000 graduados y 300 participantes de su MBA, así como al público en general. Así, Emprende MBA mantiene su compromiso con la difusión del espíritu emprendedor a los profesionales con el fin de generar más empresas que contribuyan al desarrollo del país.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios