El sector Retail es uno de los que más ha crecido en los últimos años. De acuerdo al Ministerio de la Producción, las ventas minoristas alcanzaron los S/ 47 mil 398 millones durante el 2021. Ello supuso un aumento de 18.4 % con respecto al 2020 y de 17.2 % con relación al 2019.
Debido a ello, cada vez más empresarios buscan ingresar a esta actividad económica. Pero, para lograrlo, deben tener un plan que les permita posicionarse sobre la competencia y atraer más clientes. Entonces, ¿qué elementos se deben tomar en cuenta para aumentar el negocio en el entorno digital? A continuación, te lo indicamos:
En primer lugar, es necesario emplear los datos. Estos son importantes en cualquier operación comercial, pues dan luces de cómo va el negocio y si las estrategias de marketing están dando resultados.
Además, ayudan a brindarles a los clientes una experiencia personalizada a través de la publicidad dirigida y las sugerencias basadas en su historial de compras. En conclusión, facilita la obtención de mejores márgenes de ganancia y la eficiencia del servicio.
Otro aspecto fundamental para construir un modelo de negocio de retail es tomando en cuenta el tráfico en línea. Y es que la presencia en Internet es clave para el crecimiento de cualquier empresa.
Pero, ¿cómo aumentarlo? Para ello, es indispensable identificar aquellos aspectos que hacen único al negocio. Por ejemplo, las promociones, los productos que solo se venden en el retail, entre otros. Luego, se deben compartir en las redes sociales para que más gente visite la web.
Entre las otras estrategias más efectivas que ayudan a aumentar el tráfico online, se encuentran:
Interactuar con los clientes por las redes sociales.
Permitirles a los clientes obtener descuentos de envío o despachos gratis por sus compras.
En tercer lugar, es necesario acercar los productos al cliente. ¿De qué manera? Por ejemplo, integrando las entregas a domicilio. Esta estrategia permitirá aumentar la satisfacción del comprador y sus ventas. De acuerdo a PwC, el 41 % de consumidores asegura que una “entrega rápida y confiable” es el principal atributo que los impulsa a comprar en línea.
La variedad de productos puede afectar el negocio por diversos factores (posicionamiento, precio y estado socioeconómico del cliente). Además, las preferencias de consumo están ligadas a establecimientos expertos en una categoría o nicho.
Sin embargo, esto no significa que se deba dejar atrás la variedad. Por el contrario, un modelo de negocio de retail sólido debe ofrecer una amplia diversidad de productos dentro de categorías específicas.
Fuentes:
Produce: Ventas del sector retail alcanzan los S/ 47 mil millones y superan nivel prepandemia
Four Essential Elements for a Strong Retail Business Model
4 Key Elements Driving Superior Customer Experience In-Store
4 Key Strategies Small Retailers Need for a Healthy Business
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.