Del 14 al 28 de enero de 2018 en el Campus de la Universidad ESAN - Lima, en sobre dirigido a la Presidenta (a.i.) del Comité Electoral Universitario o a su correo electrónico (larbaiza@esan.edu.pe).
Primera convocatoria: sábado 3 de febrero de 2018, en el horario de 2:00pm a 8:00pm
Segunda convocatoria: sábado 10 de febrero de 2018, en el horario de 2:00pm a 8:00pm (*)
(*) En caso de no conseguirse el quórum requerido en el primer llamado, se pasará a votar en las fechas indicadas para el segundo llamado
Desde: 19/02/2018. Hasta: 18/02/2021.
Desde: 19/02/2018. Hasta 18/02/2021
Desde: 19/02/2018. Hasta 18/02/2021
Desde: 19/02/2018. Hasta: 18/02/2021.
Desde: 11/03/2018. Hasta: 10/03/2021.
Alumnos de pregrado
Desde: 19/02/2018. Hasta: 18/02/2021.
Los alumnos que deseen postular pueden descargar el formato de inscripción a continuación:
Finalmente, podrán verificar si están hábiles para ser candidatos o votar en los padrones listados a continuación:
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.