Del 14 al 28 de enero de 2018 en el Campus de la Universidad ESAN - Lima, en sobre dirigido a la Presidenta (a.i.) del Comité Electoral Universitario o a su correo electrónico (larbaiza@esan.edu.pe).
Primera convocatoria: sábado 3 de febrero de 2018, en el horario de 2:00pm a 8:00pm
Segunda convocatoria: sábado 10 de febrero de 2018, en el horario de 2:00pm a 8:00pm (*)
(*) En caso de no conseguirse el quórum requerido en el primer llamado, se pasará a votar en las fechas indicadas para el segundo llamado
Desde: 19/02/2018. Hasta: 18/02/2021.
Desde: 19/02/2018. Hasta 18/02/2021
Desde: 19/02/2018. Hasta 18/02/2021
Desde: 19/02/2018. Hasta: 18/02/2021.
Desde: 11/03/2018. Hasta: 10/03/2021.
Alumnos de pregrado
Desde: 19/02/2018. Hasta: 18/02/2021.
Los alumnos que deseen postular pueden descargar el formato de inscripción a continuación:
Finalmente, podrán verificar si están hábiles para ser candidatos o votar en los padrones listados a continuación:
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura.
Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo.