De ahí el aporte del profesor Carlos Villajuana, quien sin perder riqueza teórica, se concentra en el aspecto práctico y conduce al lector de la mano por el camino aparentemente complicado de formular y poner en marcha el TGE en una organización.
Con propósito didáctico y volcando su larga experiencia, el autor construye una metodología que explica paso a paso cada una de las etapas y las actividades de este proceso, así como la naturaleza y el significado de metas, estrategias, inductores, indicadores, elementos de control y sistemas de incentivos. Recurre para ello a múltiples ejemplos tomados de la realidad de las empresas y otras instituciones que operan en el Perú, con lo que la obra gana en claridad y precisión.
Como podrá comprobarse, en manos del profesor Villajuana el TGE se convierte en una metodología singular, sencilla y lista para ser aplicada.
Introducción
Contenido
Sobre el autor
Solicitud de compra
(nuestro sistema incluye reparto a domicilio)
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.