El seguro complementario de trabajo de riesgo

El seguro complementario de trabajo de riesgo

El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) es una cobertura adicional al seguro regular de salud y pensiones. Es obligatorio cuando las actividades en la entidad empleadora sean de alto riesgo.

Por: Conexión Esan el 09 Marzo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Las actividades de alto riesgo susceptibles de la aplicación del SCTR están señaladas en el listado contenido en el Anexo 5 del D.S.009-97-SA, Reglamento de la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud. El costo de este seguro es obligatoriamente asumido, de manera integral, por la empresa u organización de trabajo.

El SCTR comprende dos tipos de seguros: uno de salud, que puede ser contratado con EsSalud o una Entidad Prestadora de Salud (EPS); y otro de pensiones, que puede contratarse con la Oficina de Normalización Previsional (ONP) o con las compañías de seguros privadas con el fin de cubrir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Instituciones involucradas

Las instituciones involucradas en el empleo de este seguro son: la empresa u organización empleadora, EsSalud, LA ONP, la Entidad Prestadora de Salud (EPS), la compañía de seguros, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y la Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud (SEPS).

De esta manera, el trabajador sabrá adónde acudir para obtener los beneficios que le corresponden después de tener un accidente o una enfermedad de origen ocupacional.

El gráfico describe lo siguiente: en la Ley de Modernización de la Seguridad Social se crea el SCTR, específicamente en su artículo 19. Luego se publican sus dos decretos supremos, de Reglamentación y de Normas Técnicas, que lo amplían y tipifican. Se enumeran además otras normas del Ministerio de Trabajo, así como la promulgación de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley 29783.

FUENTE CONSULTADA:

Boletín EsSalud Año IV - Abril N° 4, 2016 publicado por EsSalud.

¿Deseas saber más acerca del seguro complementario de trabajo de riesgo? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios