Las actividades de alto riesgo susceptibles de la aplicación del SCTR están señaladas en el listado contenido en el Anexo 5 del D.S.009-97-SA, Reglamento de la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud. El costo de este seguro es obligatoriamente asumido, de manera integral, por la empresa u organización de trabajo.
El SCTR comprende dos tipos de seguros: uno de salud, que puede ser contratado con EsSalud o una Entidad Prestadora de Salud (EPS); y otro de pensiones, que puede contratarse con la Oficina de Normalización Previsional (ONP) o con las compañías de seguros privadas con el fin de cubrir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Las instituciones involucradas en el empleo de este seguro son: la empresa u organización empleadora, EsSalud, LA ONP, la Entidad Prestadora de Salud (EPS), la compañía de seguros, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y la Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud (SEPS).
De esta manera, el trabajador sabrá adónde acudir para obtener los beneficios que le corresponden después de tener un accidente o una enfermedad de origen ocupacional.
El gráfico describe lo siguiente: en la Ley de Modernización de la Seguridad Social se crea el SCTR, específicamente en su artículo 19. Luego se publican sus dos decretos supremos, de Reglamentación y de Normas Técnicas, que lo amplían y tipifican. Se enumeran además otras normas del Ministerio de Trabajo, así como la promulgación de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley 29783.
FUENTE CONSULTADA:
Boletín EsSalud Año IV - Abril N° 4, 2016 publicado por EsSalud.
¿Deseas saber más acerca del seguro complementario de trabajo de riesgo? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!