El riesgo de mercado en las operaciones internacionales

El riesgo de mercado en las operaciones internacionales

El riesgo de mercado es la probabilidad de registrarse una variación en el precio o la tasa de mercado en un sentido desfavorable para la posición de la empresa.

Por: Conexión Esan el 05 Agosto 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Dependiendo del mercado en el que se opere, el riesgo de mercado podrá ser de distintos tipos, los que detallamos a continuación:

  • Riesgo de precio de las mercancías

Es la probabilidad de que la empresa tenga un resultado negativo en función del precio de los productos (commodities) y de la posición de la empresa. Si la empresa posee el producto, un aumento del precio le sería beneficioso. Pero si el precio disminuye, la empresa puede verse afectada negativamente.

El precio de un commoditie no es algo que la empresa pueda manejar puesto que es el resultado del equilibrio en el mercado entre la oferta y demanda internacionales.

  • Riesgo de precio de las acciones

Es la probabilidad de que la empresa tenga un resultado negativo en función del precio de las acciones que posea en cartera. A su vez, este riesgo se descompone en: riesgo específico, riesgo diversificable o no sistemático y riesgo sistemático o no diversificable. Se recomienda diversificar las acciones en mercados y papeles diversos, y si es en un mismo mercado en sectores diversos y en los que se vislumbre mayor dinamismo y por tanto un mejor comportamiento de sus valores.

  • Riesgo de tipo de interés

Este riesgo es consecuencia de la posibilidad de variaciones de la tasa de interés en un sentido contrario a la posición que tiene la empresa. Si la empresa tiene proyectado tomar un crédito y la tasa de interés sube, sus costos financieros aumentarán. En cambio, si la tasa de interés baja sus costos financieros disminuirán. Por otro lado, si la empresa tiene ahorros y la tasa de interés aumenta, se verá beneficiada; pero si la tasa de interés baja se verá afectada negativamente.

  • Riesgo de tipo de cambio

Es la probabilidad de registrar pérdidas como consecuencia de las variaciones del tipo de cambio, es decir, en función a su volatilidad y la posición que tenga la empresa en divisas foráneas.

Existen los siguientes tipos de riesgo de cambio: riesgo contable (cuando se opera con monedas distintas a la empleada para formular la información contable); riesgo económico (como consecuencia de posiciones en monedas distintas a la moneda funcional elegida por la empresa); riesgo transaccional (referido a las operaciones realizadas en moneda extranjera que aún no están vencidas).

  • Riesgo de base y correlación entre las diversas posiciones y mercados

La base es la diferencia entre los precios al contado y a futuro de un mismo activo. Esta diferencia se da debido a que el precio a futuro incorpora el costo que implica financiar los recursos necesarios para adquirir el activo y mantenerlo hasta el momento futuro, descontando el posible rendimiento que hasta entonces origine el título.

 Conforme transcurre el tiempo el precio base se va acercando al precio al contado, es decir, cuando llega el momento futuro, coinciden los precios al contado y del contrato de futuro. Sin embargo, esta convergencia no es lineal: la reacción de los precios al contado y a futuro no es igual ante cambios en las condiciones de mercado, lo que puede ocasionar pérdidas. Y es aquí donde se asume el riesgo.

FUENTE CONSULTADA:

Artículo "Riesgo de mercado" de Ignacio López Domínguez, publicado por el portal Expansión.

¿Deseas saber más acerca del riesgo de mercado en las operaciones internacionales? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gestión de Riesgos en el Sistema Financiero de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios