El presupuesto maestro: conoce sus objetivos en una empresa

El presupuesto maestro: conoce sus objetivos en una empresa

La gerencia y participación de las áreas financieras y contables deben desarrollar el presupuesto maestro, un factor indispensable para el crecimiento de una compañía.

Por: Conexión Esan el 22 Febrero 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Para las proyecciones económicas de las empresas, uno de los factores más importantes a considerar es el presupuesto maestro. Se trata de aquel documento que brinda una planificación global de proyectos para un ejercicio económico a corto o mediano plazo. Mayormente se fija a un año y se centra en el objetivo de utilidad y el programa necesario para conseguirlo.

Es la clave para cualquier organización, pues comprende todos los gastos e inversión que se tendrán en cuenta en un lapso de tiempo. Permite estimar y proyectar gastos e ingresos, lo que a su vez da a pie a comparaciones financieras con años anteriores. Dicha comparativa favorece a cualquier planificación para el ahorro de gastos y mayores ingresos.

Una correcta ejecución de un presupuesto maestro implica velar por la realización de inversiones, los planes de crecimiento de la compañía, la expansión del negocio e incluso el posicionamiento de la empresa como marca. Al mismo tiempo, contempla riesgos, recursos, controles, límites de gastos, indicadores y todas las herramientas que puedan ser utilizadas paras las proyecciones. Entre sus principales objetivos se encuentran:

  • Asegurar el retorno de la inversión del negocio.
  • Comparar las inversiones pasadas con las que se realizarán en el presente y futuro de la organización.
  • Obtener logros financieros.
  • Plantear una base para que la gerencia pueda coordinar con los sistemas contables.
  • Monitorear las expectativas en cuanto a ingresos futuros, flujos de dinero y rentabilidad financiera.
  • Facilitar la gestión de cada actividad a nivel contable y financiero.
  • Mejora la eficacia del control de recursos de la compañía.

Es el principal presupuesto de una empresa, puesto que significa el final de todo proceso de planeación y de todas las áreas existentes: producción, ventas, compras, marketing, etc. De esta manera, se puede dividir en dos: presupuesto de operación (ventas, producción, costos, materias primas, mano de obra, etc.) y presupuesto financiero (efectivo, capital, rentabilidad, flujo neto, presupuesto de egresos y más).

Para elaborarlo se requiere la participación de la gerencia contable y financiera, además de todos los encargados de dichas áreas en todos los niveles de la organización. Solo con el presupuesto maestro se contará con un plan que pueda guiar a la compañía hacia el crecimiento y los buenos resultados.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Contabilidad y Finanzas para no especialistas del PEE en ESAN.

También puedes leer:

La divergencia entre los resultados contable y fiscal: la tendencia internacional

Fuentes:

Gestion.org. "El presupuesto maestro: aprende cómo calcular el documento más importante para conocer la viabilidad de tu empresa".

Gestiopolis. "Presupuesto maestro".

Emprende pyme. "¿Qué es un presupuesto maestro?".

Lifeder.com. "Presupuesto maestro: características, para qué sirve, tipos".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados de segunda votación: Representantes de graduados de posgrado ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

09 Mayo 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Ley Infocorp agiliza salida de centrales de riesgo tras pago de deudas

09 Mayo 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN firma acuerdo de doble grado para su Maestría en Gestión Empresarial con la Universidad Pompeu Fabra de España

08 Mayo 2025

Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios