
Para las proyecciones económicas de las empresas, uno de los factores más importantes a considerar es el presupuesto maestro. Se trata de aquel documento que brinda una planificación global de proyectos para un ejercicio económico a corto o mediano plazo. Mayormente se fija a un año y se centra en el objetivo de utilidad y el programa necesario para conseguirlo.
Es la clave para cualquier organización, pues comprende todos los gastos e inversión que se tendrán en cuenta en un lapso de tiempo. Permite estimar y proyectar gastos e ingresos, lo que a su vez da a pie a comparaciones financieras con años anteriores. Dicha comparativa favorece a cualquier planificación para el ahorro de gastos y mayores ingresos.
Una correcta ejecución de un presupuesto maestro implica velar por la realización de inversiones, los planes de crecimiento de la compañía, la expansión del negocio e incluso el posicionamiento de la empresa como marca. Al mismo tiempo, contempla riesgos, recursos, controles, límites de gastos, indicadores y todas las herramientas que puedan ser utilizadas paras las proyecciones. Entre sus principales objetivos se encuentran:
Es el principal presupuesto de una empresa, puesto que significa el final de todo proceso de planeación y de todas las áreas existentes: producción, ventas, compras, marketing, etc. De esta manera, se puede dividir en dos: presupuesto de operación (ventas, producción, costos, materias primas, mano de obra, etc.) y presupuesto financiero (efectivo, capital, rentabilidad, flujo neto, presupuesto de egresos y más).
Para elaborarlo se requiere la participación de la gerencia contable y financiera, además de todos los encargados de dichas áreas en todos los niveles de la organización. Solo con el presupuesto maestro se contará con un plan que pueda guiar a la compañía hacia el crecimiento y los buenos resultados.
También puedes leer:
La divergencia entre los resultados contable y fiscal: la tendencia internacional
Gestiopolis. "Presupuesto maestro".
Emprende pyme. "¿Qué es un presupuesto maestro?".
Lifeder.com. "Presupuesto maestro: características, para qué sirve, tipos".
 
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.