
 
									El proceso de licitación para la contratación de una empresa de comunicaciones que elabore la marca país ya concluyó. PromPerú seleccionó a la transnacional Future Brand como la empresa de comunicaciones que elaborará una marca que promocione el turismo, la gastronomía, la inversión, el capital humano y las exportaciones, reportó el diario El Comercio.
Según la ex ministra del sector Mercedes Aráoz, la marca país deberá tener el apoyo del gobierno central y los gobiernos regionales y tendrá que contar con la aceptación del sector privado y de todos los peruanos. La idea será resaltar el pasado, pero con una visión hacia el futuro. Asimismo, Mara Seminario, directora de turismo de PromPerú, confirmó al citado diario que la agencia ya está trabajando su propuesta desde hace tres semanas y que consistiría en la elaboración de una marca paraguas.
Otto Regalado Pezúa, profesor del area de marketing de ESAN comentó: "Los conceptos de marca país e imagen país expresan aquello que hay tras el nombre de un país: su historia, sus manifestaciones culturales, sus atractivos turísticos, sus productos, su modo de vida, su realidad socioeconómica; en fin, todo lo bueno que ofrece o aporta al mundo. De ahí que, en el fondo, una marca de este tipo busca crear, modificar y proteger la reputación internacional de un país. Se trata de una marca paraguas que, a través de lo que representa, da identidad y, entre otras ventajas, facilita la colocación de exportaciones en el mercado global, la atracción de inversión extranjera y la promoción de destinos turísticos".
Imagen por: robynejay - Perú
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.