En empresas del siglo XXI, la función del director de comunicación o DIRCOM consiste en reunir y combinar las técnicas de comunicación tradicionales con las tecnológicas. El objetivo es ponerlas al servicio de las estrategias y acciones de comunicación dentro de los intereses de una organización. Para ello se toma en cuenta los avances de tecnológicos y la competitividad de los mercados, entre otros retos del mundo empresarial moderno.
Según Carlos Suárez, profesor del Diploma Internacional en Comunicación Corporativa de ESAN, estas son algunas de las iniciativas que todo DIRCOM moderno debe mostrar:
1. Pensar analíticamente. Ser capaz de identificar los impactos que genera la implementación de cada estrategia y las conductas organizacionales propensas al escrutinio público. Todo ello con el fin de establecer planes de mitigación.
2. Gestionar la comunicación en tiempo real. Promover diálogos de valor en vivo, con los diferentes grupos de interés, respondiendo y gestionando sus expectativas.
3. Movilizar causas en defensa de la empresa. Liderar la movilización de los trabajadores, proveedores y socios estratégicos como embajadores de marca.
4. Promover la resiliencia organizacional. Preparar a la organización para anticiparse, responder y adaptarse a los cambios, así como enfrentar y superar las crisis que puedan presentarse.
5. Fortalecer el capital relacional. Es importante que el DIRCOM humanice la voz de la empresa y genere relaciones de confianza y credibilidad con sus grupos de interés.
6. Impulsar la comunicación participativa. Promover la innovación, las redes de trabajo y la generación de valor colectivo.
7. Manejar el Big Data. Fomentar el uso apropiado de las herramientas que permitan hacer uso en tiempo real de la información.
8. Asesorar a la dirección. Por último, debe prestar apoyo en el desarrollo de las competencias en comunicación, la formación de voceros e influenciadores.
Por otro lado, el Harvard Business Review señala tres características fundamentales que debe tener todo directivo del siglo XXI, que se complementan con las vistas anteriormente.
Por los motivos expuestos, la figura del director de comunicación se vuelve absolutamente necesaria en el panorama empresarial actual. Con una visión global e influencia digital, éste podrá ejercer una función clave en el desarrollo del plan de negocio y la estrategia de comunicación de una organización.
Artículos relacionados
¿Te interesó esta información? ¡Entérate más en Conexión ESAN!
Fuentes:
Redacción (2014). "Dircom XXI: el nuevo perfil del director de comunicación". PuroMarketing.
Redacción (2012). "¿Cuál es el perfil del Directivo del Siglo XXI?". PuroMarketing.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura.
Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo.