La Contabilidad sigue siendo una profesión que goza de gran demanda en el mercado laboral. No obstante, el escenario actual obliga a estos profesionales a potenciar algunas habilidades previamente desarrolladas y adquirir nuevos conocimientos, sobre todo, respecto al uso de programas informáticos y ofimáticos de última generación. Si eres contador y buscas potenciar tu perfil, presta atención a las siguientes pautas.
Un contador posee conocimientos integrales relacionados con las áreas contable, financiera y administrativa de las compañías. Esta ventaja les permite contar con una variedad muy amplia de salidas profesionales y desempeñarse en una infinidad de puestos como auxiliar contable, asesor de créditos, analista de inversiones, auditor fiscal, gerente de finanzas, asesor financiero personal e, incluso, docente universitario.
Un cambio importante que experimentó esta profesión durante la pandemia de la covid-19 fue la automatización de los procesos más mecanizados, además de demostrar que las labores contables podían realizarse de manera remota sin afectar la calidad del trabajo final. Esta situación permite a los contadores trabajar bajo modalidades híbridas, por ejemplo, que les permitan pasar más tiempo de calidad con sus familias.
La calidad de la formación que reciba un contador determinará su potencial para desenvolverse con éxito en todas estas labores. No obstante, existen cinco habilidades primordiales que todo profesional de esta área debe desarrollar.
Adaptabilidad. Todo contador debe actualizar sus conocimientos de manera periódica, sobre todo los vinculados con el uso de herramientas digitales, para responder con éxito a cualquier imprevisto en el interior y exterior del negocio.
Gestión del tiempo. Para trabajar de forma organizada, el contador debe ser capaz de distribuir su tiempo entre los diversos proyectos y tareas asignados a su área.
Transparencia. Los contadores deben ser íntegros en el manejo y la comprensión de la información financiera que manejan. Tienen que revisar con precisión cada documento para detectar posibles errores e irregularidades.
Liderazgo. Es imprescindible que el contador tenga confianza en sí mismo, así como una visión panorámica de la situación del negocio, para guiar a los miembros de su equipo.
Comunicación. Si bien el lenguaje contable puede ser un poco técnico, el contador debe ser capaz de comunicar esta información de la manera más clara y directa posible a la alta gerencia y el resto de áreas de la empresa.
El avance de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) ofrece a los contadores nuevas herramientas que les permitirán optimizar sus procesos y adaptarse con éxito a las nuevas exigencias del mercado. Es importante precisar que, si bien su uso adecuado brindará soluciones más efectivas a las necesidades del negocio, jamás deben ser percibidas como un sustituto absoluto de la práctica profesional.
Al mismo tiempo, las empresas privadas requieren mantenerse a la vanguardia en cuanto a tecnología y aprovechar sus ventajas. Por ello, invierten en la implementación de softwares que agreguen valor a la labor de los contadores.
Fuentes bibliográficas
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.