El perfil del contador moderno

El perfil del contador moderno

La Contabilidad es una de las carreras con más futuro en el mercado laboral, ya que es una labor fundamental en toda organización que busca el éxito. Conoce el perfil de estos profesionales y los cambios recientes en sus funciones.

Por: Conexión Esan el 15 Diciembre 2023

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La Contabilidad sigue siendo una profesión que goza de gran demanda en el mercado laboral. No obstante, el escenario actual obliga a estos profesionales a potenciar algunas habilidades previamente desarrolladas y adquirir nuevos conocimientos, sobre todo, respecto al uso de programas informáticos y ofimáticos de última generación. Si eres contador y buscas potenciar tu perfil, presta atención a las siguientes pautas.

Perfil profesional

Un contador posee conocimientos integrales relacionados con las áreas contable, financiera y administrativa de las compañías. Esta ventaja les permite contar con una variedad muy amplia de salidas profesionales y desempeñarse en una infinidad de puestos como auxiliar contable, asesor de créditos, analista de inversiones, auditor fiscal, gerente de finanzas, asesor financiero personal e, incluso, docente universitario.

Un cambio importante que experimentó esta profesión durante la pandemia de la covid-19 fue la automatización de los procesos más mecanizados, además de demostrar que las labores contables podían realizarse de manera remota sin afectar la calidad del trabajo final. Esta situación permite a los contadores trabajar bajo modalidades híbridas, por ejemplo, que les permitan pasar más tiempo de calidad con sus familias.

Habilidades esenciales

La calidad de la formación que reciba un contador determinará su potencial para desenvolverse con éxito en todas estas labores. No obstante, existen cinco habilidades primordiales que todo profesional de esta área debe desarrollar.

  • Adaptabilidad. Todo contador debe actualizar sus conocimientos de manera periódica, sobre todo los vinculados con el uso de herramientas digitales, para responder con éxito a cualquier imprevisto en el interior y exterior del negocio.

  • Gestión del tiempo. Para trabajar de forma organizada, el contador debe ser capaz de distribuir su tiempo entre los diversos proyectos y tareas asignados a su área.

  • Transparencia. Los contadores deben ser íntegros en el manejo y la comprensión de la información financiera que manejan. Tienen que revisar con precisión cada documento para detectar posibles errores e irregularidades.

  • Liderazgo. Es imprescindible que el contador tenga confianza en sí mismo, así como una visión panorámica de la situación del negocio, para guiar a los miembros de su equipo.

  • Comunicación. Si bien el lenguaje contable puede ser un poco técnico, el contador debe ser capaz de comunicar esta información de la manera más clara y directa posible a la alta gerencia y el resto de áreas de la empresa.

Impacto tecnológico

El avance de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) ofrece a los contadores nuevas herramientas que les permitirán optimizar sus procesos y adaptarse con éxito a las nuevas exigencias del mercado. Es importante precisar que, si bien su uso adecuado brindará soluciones más efectivas a las necesidades del negocio, jamás deben ser percibidas como un sustituto absoluto de la práctica profesional.

Al mismo tiempo, las empresas privadas requieren mantenerse a la vanguardia en cuanto a tecnología y aprovechar sus ventajas. Por ello, invierten en la implementación de softwares que agreguen valor a la labor de los contadores.

Si tú también quieres potenciar tu perfil profesional te invitamos a conocer nuestro portafolio de productos del Programa de Especialización para Ejecutivos Empresarial.

Fuentes bibliográficas

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios