Para cumplir con su papel, el área de comunicación corporativa de la empresa debe establecer el marco de contenido a comunicar dentro del cual debe moverse la empresa, asegurando coherencia y consistencia en los mensajes.
Ahora bien, la acción comunicativa de la organización es un proceso que no emana únicamente del área de comunicación sino de las diversas áreas. Por ejemplo, el área de producción quiere comunicar a los stakeholders la implementación de una innovación en el proceso productivo que permite darle al producto determinadas características en beneficio de los consumidores. Al área de comunicación le corresponde la tarea de elaborar el mensaje en la forma más adecuada posible y por los canales más idóneos que permitan llegar a los públicos hacia los que se dirige la organización.
Y así como el área de producción tiene mensajes por comunicar, también los tienen otras áreas o departamentos: el área comercial, la de marketing, la de administración y finanzas, etc. Todas las partes tienen algo que comunicar, tanto hacia dentro de la organización como hacia el público externo. La labor del área de comunicación será canalizar esos mensajes y liderar la acción comunicativa de tal manera que los mensajes sean comprendidos por cada público al que se dirige, contando con un mensaje consistente y coherente, de la mano con los objetivos de la empresa.
Existen cinco funcionas básicas o fundamentales:
El área de comunicación corporativa debe depender directamente del órgano de mayor poder funcional dentro de la organización, ya sea la dirección general, dirección ejecutiva o la presidencia. El responsable debe tener nivel de gerente de área y como tal participar en los comités de gerencia que es donde puede captar el origen de los mensajes internos y externos a emitir.
Ubicar el área de comunicación corporativa bajo cualquier otra dependencia, error que han cometido y cometen muchas organizaciones, no solo impide que los mensajes sean elaborados en forma coherente sino que también limita el potencial que pudiera tener la acción comunicativa.
FUENTES CONSULTADAS:
Redacción: Press Consulting
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.