El papel de la innovación disruptiva en el mundo empresarial

El papel de la innovación disruptiva en el mundo empresarial

Las empresas que emplean la innovación disruptiva son capaces de crear productos y servicios completamente nuevos o mejores que los ya existentes.

Por: Conexión Esan el 08 Agosto 2023

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los modelos de negocio no son eternos. Tarde o temprano, los cambios en el mercado causan cambios en el perfil de los consumidores que motivará el surgimiento de nuevos modelos que rompan esquemas y superen las expectativas del público. En este contexto entra en juego el concepto de la innovación disruptiva. ¿De qué se trata?

Innovación disruptiva

Un producto o servicio se considera innovador cuando irrumpe con éxito en un mercado que ya existía o que estaba bien posicionado. También se le considera así cuando su ingreso crea un segmento nuevo a través de un mayor uso de tecnología o de nuevos modelos organizacionales.

La clave de la innovación disruptiva es disponer de una tecnología habilitadora, un modelo de negocio verdaderamente original y una red de valor que sea coherente. El objetivo final siempre es mejorar los productos y servicios que ya existen o brindar a los clientes algo novedoso.

¿Cómo se aplica en el mundo actual?

La innovación disruptiva se manifiesta de dos maneras:

  • Innovación de bajo nivel. Consiste en ofrecer al público un producto o servicio con el que ya están familiarizados, pero añadiéndole algunas mejoras que saben de antemano (mediante estudios) que serán muy bien recibidas.

  • Innovación de alto nivel. Consiste en satisfacer a un mercado completamente nuevo, mediante la introducción de un producto o servicio totalmente innovador e inesperado, que incluso llegue a generar expectativas de un público que aún no ha sido segmentado del todo.

Cinco ejemplos actuales

  • Netflix. Esta plataforma de streaming revolucionó el modelo de negocio de suscripción al brindar al público una opción más accesible para ver sus películas y series favoritas desde la comodidad de sus hogares.

  • Uber. La llegada de esta aplicación móvil para brindar y solicitar servicios de transporte permitió renovar un modelo de negocio que se había vuelto cada vez más ineficiente y monótono.

  • WhatsApp. Esta aplicación móvil de mensajería instantánea y gratuita desplazó por completo al uso de los mensajes SMS. Es una de las más populares del mundo e incluso cuenta con una versión empresarial.

  • Amazon. Esta plataforma facilitó la adquisición de productos desde países cada vez más lejanos. Es considerada precursora del comercio colaborativo y hoy concentra la mayoría de las transacciones en línea.

  • Airbnb. Esta compañía trajo un nuevo modelo de negocio basado en el alquiler de habitaciones libres del hogar a turistas que estaban de paso por la ciudad gracias a su aplicación móvil y de una manera más sencilla

Los modelos de negocio innovadores y disruptivos permiten a las empresas cambiar el rumbo del sector en que se desenvuelven, con apoyo de la tecnología. A largo plazo, sus productos o servicios no solo pueden gozar de un éxito prolongado, sino también abrir nuevos tipos de comercio y generar nuevos hábitos o costumbres en los consumidores.

Conoce nuestro portafolio de especialidades empresariales con las que el Programa de Especialización para Ejecutivos (PEE) de ESAN cuenta.

Fuentes bibliográficas

Terreros, D. (s. f.). Innovación disruptiva: qué es y 10 ejemplos geniales. Hubspot.

García, I. (29 de abril de 2021). Empresas que han sido disruptivas. Emprendedores.

Negocios y Empresa. (s. f.). Modelos de negocios disruptivos | Qué son, cómo funcionan y ejemplos de ellos.

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios