El momento del despegue turístico de La Libertad

El momento del despegue turístico de La Libertad

Después de un año difícil por el fenómeno El Niño costero, los departamentos del norte del Perú se recuperan para ofrecerle al mundo su cultura y belleza natural. En su última edición, la revista Conde Nast Traveler de Estados Unidos reconoció al norte del país como uno de los mejores lugares para viajar este 2018. Esta situación nos obliga a analizar las oportunidades y retos que tiene la región en materia turística.

Por: Otto Regalado Pezúa el 06 Marzo 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Toda crisis, genera una oportunidad 

En enero último, una noticia alertó al mundo del turismo: la cadena CNN difundió un reportaje titulado "12 destinos que los viajeros deben evitar en 2018". En el artículo figura el Santuario histórico de Machu Picchu. ¿Por qué uno de los destinos turísticos más importantes del Perú se encuentra en esta lista? Según cifras de la CNN, diariamente hubo 5 000 visitantes, el doble de la cantidad recomendada por la Unesco. 

Lo acontecido es un claro ejemplo del turismo masivo, que no solo invade a los principales destinos del mundo, sino que genera inconvenientes a las comunidades que los habitan.  Pero esta aparente negativa situación puede (o mejor dicho, debe) motivar a las autoridades y los empresarios a buscar otras oportunidades. En este sentido, el norte del Perú se presenta como la mejor opción.

En busca del norte perdido

Uno de los departamentos con mayor potencial de crecimiento turístico es La Libertad. Según el Observatorio de Turismo del Perú, se prevé que la tasa de crecimiento media anual del turismo será de 2.28 % para el periodo 2016-2019. Esta cifra podría aumentar con la llegada aproximada de 4.2 millones de turistas para este año. China se convertirá en el principal emisor de visitantes para el Perú, con un crecimiento del 30 % en comparación al 2017. 

Hay que considerar que el turismo es una actividad que se realiza con fines de descanso, motivos culturales, por interés social, negocios o, simplemente, ocio. Tiene ventajas, como la generación de empleos y la posibilidad de crecer en los ámbitos social y cultural. Sin embargo, surgen algunos inconvenientes cuando no existen planificación ni orden sobre el ingreso de visitantes. Esta situación puede generar un turismo masivo que, inevitablemente, impacta de manera negativa en los lugares de destino.

Según el Observatorio de Turismo del Perú, se prevé que la tasa de crecimiento media anual del turismo será de 2.28 % para el periodo 2016-2019. Esta cifra podría aumentar con la llegada aproximada de 4.2 millones de turistas para este año.

Como señala Taleb Rifai, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), lo más importante es recordarles a los viajeros que debemos concertar esfuerzos para lograr un sector de turismo sostenible. Este debe proteger el medio ambiente, conservar el patrimonio cultural y fomentar el respeto por las comunidades locales. Otras medidas claves son viajar fuera de fechas concurridas para disminuir el impacto en el entorno; ayudar al desarrollo local al consumir en tiendas locales y restaurantes, y participar en actividades culturales que generen interés en los visitantes por las costumbres y la cultura del destino.

Estrategias en acción

Una de las políticas que trabaja el Gobierno Regional La Libertad (GRLL) para impulsar el turismo en este departamento es la actualización del Registro Nacional del Artesanos (RNA). La herramienta fue implementada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) para identificar a los artesanos según su territorio, género y líneas de acción. Con ello, se diseñarán planes operativos para la promoción, el fortalecimiento y la búsqueda de nuevos contactos que podrían llegar gracias al turismo. 

Solo en la provincia de Otuzco se registran 45 artesanos en el RNA, quienes crean piezas de artesanías en base a piedra, cerámica, telares, madera y cera. Se han articulado esfuerzos con el área de Desarrollo Económico del GRLL para incrementar el registro y conseguir la atención del Gobierno central, a fin de que se destinen más recursos para un desarrollo sostenible. Otro punto importante es el fortalecimiento de capacidades, que permita a los artesanos mejorar sus técnicas, conocimientos, tendencias y potenciar su creatividad. 

Adicionalmente, las rutas turísticas también se vienen fortaleciendo en La Libertad. El Santuario y la Reserva Nacional Calipuy se posicionan como atractivos turísticos del departamento. El primero cuenta con cuatro rutas turísticas: el circuito de la vizcacha, el circuito al mirador de la puya Raimondi, la ruta al cerro Puruquio y la ruta completa al área natural protegida. Con esta oferta, el turista tiene diversas opciones para disfrutar caminatas, camping, pases a caballo y la observación de flora y fauna silvestre. 

De cara a los próximos meses, resulta necesario que tanto las autoridades (regionales, distritales y municipales), empresas locales, así como la sociedad civil, unan esfuerzos para potenciar los planes que se vienen desarrollando. El éxito del turismo dependerá de los servicios y comodidades que los visitantes encuentren. Los problemas de inseguridad, la informalidad de algunos establecimientos, así como el estado de las vías de acceso a muchos destinos turísticos, son los principales problemas a combatir en el corto plazo.

Según el Observatorio de Turismo del Perú, se prevé que la tasa de crecimiento media anual del turismo será de 2.28 % para el periodo 2016-2019. Esta cifra podría aumentar con la llegada aproximada de 4.2 millones de turistas para este año.

Otto Regalado Pezúa

Profesor principal y jefe del Área Académica de Marketing en ESAN Graduate School of Business. Doctor en Ciencias de Gestión por el IAE de Niza de la Université Côte d’Azur. Máster en Marketing Cuantitativo por el IAE de Grenoble de la Université Grenoble Alpes. MBA por ESAN Graduate School of Business. Licenciado en Ciencias Administrativas por la Universidad de Lima.

https://www.linkedin.com/in/ottoregaladopezua/

Otros artículos del autor

Tres ejes clave para garantizar el éxito y la competitividad del turismo en el Perú

10 Abril 2025

El turismo peruano aún está en proceso de recuperar las cifras previas a la pandemia de la covid-19. Si se quiere acelerar esta recuperación, deben tomarse acciones en base a tres ejes que explicaremos a continuación.

  • Actualidad
  • Turismo

¿Por qué es indispensable actualizarse profesionalmente de forma constante?

18 Marzo 2025

En un mercado en constante cambio, la actualización profesional anual es clave para mantener la empleabilidad. La formación continua mejora ingresos, estabilidad laboral y acceso a redes de contacto, permitiendo a los profesionales adaptarse a la automatización y a las nuevas demandas del mercado.

  • Actualidad
  • Educación

Lo que nadie te dice sobre el verdadero impacto del inglés en tu carrera

12 Febrero 2025

El inglés no es solo un “plus” en tu carrera, sino un requisito para acceder a mejores oportunidades laborales y académicas. Descubre en este artículo cómo su dominio marca la diferencia entre el éxito y la pérdida de grandes oportunidades.

  • Actualidad
  • Comunicación