El marketing directo, una herramienta para la interacción con los clientes

El marketing directo, una herramienta para la interacción con los clientes

El marketing directo ocupa un espacio significativo como componente estratégico y constituye una herramienta fundamental en la interacción entre la empresa y los clientes, gracias al uso de la tecnología en telecomunicaciones y la informática.

Por: Conexión Esan el 17 Abril 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Tres instrumentos claves en el marketing directo son el telemercadeo, el correo directo y el uso del internet. Ellos permiten la comunicación de mensajes de difusión y persuasión ante los cuales se espera contar con respuestas medibles y verificables por parte de los clientes.

En cada caso es importante facilitar la comunicación entre la empresa y sus clientes y viceversa, así como entre la empresa y otras empresas, la empresa con sus proveedores e incluso los clientes de la empresa entre sí.

Para lograr un buen impacto se recomienda reforzar la estrategia de comunicación acudiendo al correo directo, bien sea de tipo convencional o por e-mail, respetando una serie de requisitos formales y de diseño, como: creatividad en el diseño, uso del papel membretado o signos que identifiquen a la empresa o la marca, documentos firmados por responsables de niveles gerenciales, la presentación de un funcionario a contactar, una carta nominal para cada cliente, la comunicación de un solo mensaje por envío, etc.

El tipo de comunicaciones a realizar vía marketing directo es el que busca generar expectativas sobre algún evento o actividad de la organización y estimular una respuesta positiva por parte de los clientes.

El refuerzo de internet

Estas comunicaciones son reforzadas mediante al uso del internet, aprovechando su dinámica interactiva, su actividad en tiempo real las 24 horas del día y su carácter personalizado.

El website de la organización es importante en tanto contacto y punto de referencia para toda la información requerida y que se puede compartir con los clientes, ya sea mediante el acceso libre y o a través de un extranet con acceso restringido.

El sitio web debe contener información corporativa y comercial de interés para los integrantes de la organización, pero también deben incluirse temas y enlaces que atraigan la atención de los clientes, de tal modo que se estimule el acceso continuo al website institucional.

Internet también ofrece otras herramientas para comunicarse interactivamente con los clientes. Dentro de la página corporativa se puede contar con chat, audio chat y video chat. Y las redes sociales ofrecen la opción de crear grupos, foros y comunidades para interactuar acerca de temas de interés.

Algo que se debe considerar con claridad es que el uso de internet debe considerarse como un instrumento articulado a un grupo de estrategias previamente diseñadas.

FUENTE CONSULTADA:

Artículo "Herramientas para la gestión de relaciones con clientes", publicado por el portal Gestiópolis.

¿Deseas saber más acerca de las herramientas de comunicación que permitan manejar la dinámica de la interacción con los clientes? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios