El marketing directo, una herramienta para la interacción con los clientes

El marketing directo, una herramienta para la interacción con los clientes

El marketing directo ocupa un espacio significativo como componente estratégico y constituye una herramienta fundamental en la interacción entre la empresa y los clientes, gracias al uso de la tecnología en telecomunicaciones y la informática.

Por: Conexión Esan el 17 Abril 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Tres instrumentos claves en el marketing directo son el telemercadeo, el correo directo y el uso del internet. Ellos permiten la comunicación de mensajes de difusión y persuasión ante los cuales se espera contar con respuestas medibles y verificables por parte de los clientes.

En cada caso es importante facilitar la comunicación entre la empresa y sus clientes y viceversa, así como entre la empresa y otras empresas, la empresa con sus proveedores e incluso los clientes de la empresa entre sí.

Para lograr un buen impacto se recomienda reforzar la estrategia de comunicación acudiendo al correo directo, bien sea de tipo convencional o por e-mail, respetando una serie de requisitos formales y de diseño, como: creatividad en el diseño, uso del papel membretado o signos que identifiquen a la empresa o la marca, documentos firmados por responsables de niveles gerenciales, la presentación de un funcionario a contactar, una carta nominal para cada cliente, la comunicación de un solo mensaje por envío, etc.

El tipo de comunicaciones a realizar vía marketing directo es el que busca generar expectativas sobre algún evento o actividad de la organización y estimular una respuesta positiva por parte de los clientes.

El refuerzo de internet

Estas comunicaciones son reforzadas mediante al uso del internet, aprovechando su dinámica interactiva, su actividad en tiempo real las 24 horas del día y su carácter personalizado.

El website de la organización es importante en tanto contacto y punto de referencia para toda la información requerida y que se puede compartir con los clientes, ya sea mediante el acceso libre y o a través de un extranet con acceso restringido.

El sitio web debe contener información corporativa y comercial de interés para los integrantes de la organización, pero también deben incluirse temas y enlaces que atraigan la atención de los clientes, de tal modo que se estimule el acceso continuo al website institucional.

Internet también ofrece otras herramientas para comunicarse interactivamente con los clientes. Dentro de la página corporativa se puede contar con chat, audio chat y video chat. Y las redes sociales ofrecen la opción de crear grupos, foros y comunidades para interactuar acerca de temas de interés.

Algo que se debe considerar con claridad es que el uso de internet debe considerarse como un instrumento articulado a un grupo de estrategias previamente diseñadas.

FUENTE CONSULTADA:

Artículo "Herramientas para la gestión de relaciones con clientes", publicado por el portal Gestiópolis.

¿Deseas saber más acerca de las herramientas de comunicación que permitan manejar la dinámica de la interacción con los clientes? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios