El marketing como herramienta para mejorar la educación pública

El marketing como herramienta para mejorar la educación pública

El Perú es uno de los países con menor inversión en educación escolar pública, lo que mantiene elevadas las cifras de deserción de alumnos. Para combatir este problema y al mismo tiempo poder competir mejor con los colegios privados, el marketing resulta fundamental.

Por: Otto Regalado Pezúa el 05 Junio 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Hace unas semanas tuve la oportunidad de brindar una charla sobre marketing educativo aplicado al sector público, específicamente para escuelas de primaria y secundaria. El motivo obedeció a la alarmante cantidad de alumnos que culminan sus estudios de primaria, pero no los de secundaria. Resulta fundamental entender a qué se debe esto, para así encontrar estrategias que puedan emplearse para fidelizar a los alumnos y padres de familia.

Según datos de la Unesco, en la región de América Latina y el Caribe, entre 2000 y 2013, el Perú registra, junto a Panamá, la menor inversión en gasto público total en educación como porcentaje del PBI, situándose por debajo del 4%.

Asimismo, a nivel local se refrenda esta alarmante situación, pues de acuerdo a cifras sobre calidad educativa del Ministerio de Educación publicadas en 2015, entre el 7% y el 8% de los estudiantes abandonan sus centros de estudios por motivos económicos, familiares, desinterés y casos de embarazos. Si consideramos que la mayor parte de estos factores son externos (elementos ajenos a la escuela), puede deducirse que la falta de interés es uno de los problemas a solucionar por parte de la educación pública.

La innovación en la enseñanza ofrece una ventaja competitiva en cualquier institución educativa. Es importante ofrecer un servicio que se diferencie al de la competencia (en este caso, los colegios privados), y generar un valor agregado en aspectos como la atención al cliente, las pre-matrículas on line, asesorías estudiantiles y el uso de redes sociales para promocionar las actividades del colegio. Todo el personal debe ser capacitado reforzar en su trabajo las siguientes consignas: 

El implementar estrategias de marketing puede permitir que nuestros colegios públicos se posicionen con mayor eficiencia en el mercado, pudiendo ganar mayor competitividad con frente a los del sector privado.

Captar clientes

Debe haber un estudio de mercado para conocer a nuestro cliente, a la competencia y al entorno en el que se desarrolla nuestro colegio. En esta etapa del proceso es importante realizar un análisis FODA, así como documentar los procesos de la institución para identificar posteriormente las oportunidades de mejora. También es relevante identificar los canales que puedan emplearse para la publicidad.

Retener clientes

Existe una técnica muy útil conocida como la "Flor de Servicios", que es empleada para servicios de atención al cliente. La capacitación en esta etapa es muy importante, pues lo que se busca es atender a cualquier duda sobre la educación que se imparte, así como los servicios complementarios que se ofrecen (asesoría o consejería en hábitos de estudio, orientación laboral, nutrición, entre otros). La idea central es ganar la confianza de padres de familia y estudiantes. Para ello es importante ser transparentes con la información que se brinda.

Fidelizar clientes

Sirve de mucho el uso de las redes sociales con la finalidad de promocionar actividades de integración (eventos, aniversarios, kermeses), escribir artículos de interés público para el alumnado y los docentes, y ofrecer nuevos productos y servicios.

El implementar estrategias de marketing puede permitir que nuestros colegios públicos se posicionen con mayor eficiencia en el mercado, pudiendo ganar mayor competitividad con frente a los del sector privado. En un mercado en el que la imagen institucional resulta cada vez más importante, ¿cuánto se puede resistir sin una planificación detrás de ella? 

El implementar estrategias de marketing puede permitir que nuestros colegios públicos se posicionen con mayor eficiencia en el mercado, pudiendo ganar mayor competitividad con frente a los del sector privado.

Otto Regalado Pezúa

Profesor principal y jefe del Área Académica de Marketing en ESAN Graduate School of Business. Doctor en Ciencias de Gestión por el IAE de Niza de la Université Côte d’Azur. Máster en Marketing Cuantitativo por el IAE de Grenoble de la Université Grenoble Alpes. MBA por ESAN Graduate School of Business. Licenciado en Ciencias Administrativas por la Universidad de Lima.

https://www.linkedin.com/in/ottoregaladopezua/

Otros artículos del autor

Tres ejes clave para garantizar el éxito y la competitividad del turismo en el Perú

10 Abril 2025

El turismo peruano aún está en proceso de recuperar las cifras previas a la pandemia de la covid-19. Si se quiere acelerar esta recuperación, deben tomarse acciones en base a tres ejes que explicaremos a continuación.

  • Actualidad
  • Turismo

¿Por qué es indispensable actualizarse profesionalmente de forma constante?

18 Marzo 2025

En un mercado en constante cambio, la actualización profesional anual es clave para mantener la empleabilidad. La formación continua mejora ingresos, estabilidad laboral y acceso a redes de contacto, permitiendo a los profesionales adaptarse a la automatización y a las nuevas demandas del mercado.

  • Actualidad
  • Educación

Lo que nadie te dice sobre el verdadero impacto del inglés en tu carrera

12 Febrero 2025

El inglés no es solo un “plus” en tu carrera, sino un requisito para acceder a mejores oportunidades laborales y académicas. Descubre en este artículo cómo su dominio marca la diferencia entre el éxito y la pérdida de grandes oportunidades.

  • Actualidad
  • Comunicación