El lugar de la estructura organizacional en la gestión por procesos

El lugar de la estructura organizacional en la gestión por procesos

Las empresas que adoptan el enfoque de gestión por procesos afrontan el riesgo de una implementación superficial y limitada en la elaboración de dibujos, mapas y diagramas si no consideran la gestión de un cambio organizacional.

Por: Conexión Esan el 17 Marzo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La experta colombiana Aída Rodríguez advierte que existen varios factores que inciden en el éxito de un enfoque de gestión por procesos, entre ellos lo relacionado con la estructura organizacional. "La gestión por procesos (business process management) es una forma de organización diferente de la clásica organización funcional, y en la que prima la visión del cliente sobre las actividades de la organización. Los procesos así definidos son gestionados de modo estructurado y sobre su mejora se basa la de la propia organización", refiere.

La especialista añade que la adopción de la gestión por procesos transforma la estructura organizacional, la responsabilidad y autoridad de las personas, el sistema formal de comunicación, la división del trabajo y la coordinación y control de las actividades. También señala que incluso afecta las jerarquías que podrían oponerse al cambio, ya que con ellas se busca modificar -por ejemplo- un modelo burocrático y vertical por un modelo de creación de valor en sentido horizontal.

El lugar que ocupa el factor organizacional en los cambios generados bajo un enfoque de gestión por procesos no se puede entender sin considerar los otros aspectos que forman parte del cambio:

  • La estrategia: el enfoque por procesos debe formar parte de las estrategias de la alta dirección de la organización. Se trata de una decisión que debe tomarse en forma integral, considerándolo como un proceso de transformación que involucrará a todos los integrantes de la empresa. De ninguna manera debe limitarse a la obtención de un certificado.
  • La cultura organizacional: la gestión por procesos involucra un cambio cultural el cual que incluye principios y valores con los que deben estar identificadas cada una de las personas que integran la organización.
  • Los procesos críticos: es importante identificar los procesos que son críticos para el negocio, que afectan al cliente y las partes interesadas. Ello se logra con un sistema que gestione procesos que agreguen valor al producto final.
  • La creación de valor: el centro de la gestión por procesos es la generación de valor agregado. El diseño de un sistema de creación de valor es clave. Su implementación debe incluir la medición de la creación de valor con indicadores de eficacia (valor percibido por el cliente y rentabilidad del negocio) y eficiencia (mejora de procesos y disminución de costos). Si estos indicadores no aumentan, significa que hay algún problema en la definición del sistema. 

FUENTE CONSULTADA:

Documento de trabajo "Hacia una estructura por procesos", de Aída Carolina Rodríguez Domínguez, publicado por la Universidad Nacional de Colombia.

¿Deseas saber más acerca del lugar de la estructura organizacional en la gestión por procesos? Inscríbete en el PEE en Administración de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios