La experta colombiana Aída Rodríguez advierte que existen varios factores que inciden en el éxito de un enfoque de gestión por procesos, entre ellos lo relacionado con la estructura organizacional. "La gestión por procesos (business process management) es una forma de organización diferente de la clásica organización funcional, y en la que prima la visión del cliente sobre las actividades de la organización. Los procesos así definidos son gestionados de modo estructurado y sobre su mejora se basa la de la propia organización", refiere.
La especialista añade que la adopción de la gestión por procesos transforma la estructura organizacional, la responsabilidad y autoridad de las personas, el sistema formal de comunicación, la división del trabajo y la coordinación y control de las actividades. También señala que incluso afecta las jerarquías que podrían oponerse al cambio, ya que con ellas se busca modificar -por ejemplo- un modelo burocrático y vertical por un modelo de creación de valor en sentido horizontal.
El lugar que ocupa el factor organizacional en los cambios generados bajo un enfoque de gestión por procesos no se puede entender sin considerar los otros aspectos que forman parte del cambio:
FUENTE CONSULTADA:
Documento de trabajo "Hacia una estructura por procesos", de Aída Carolina Rodríguez Domínguez, publicado por la Universidad Nacional de Colombia.
¿Deseas saber más acerca del lugar de la estructura organizacional en la gestión por procesos? Inscríbete en el PEE en Administración de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.