El liderazgo visionario transformacional: el caso de Nelson Mandela

El liderazgo visionario transformacional: el caso de Nelson Mandela

El liderazgo visionario transformacional puede definirse como un proceso que llevan adelante líder y subordinados para producir cambios significativos en la empresa y en las personas que la conforman. También es aplicable a un país.

Por: Conexión Esan el 21 Noviembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Una pregunta frecuente acerca del liderazgo es cómo identificar a un auténtico líder. La historia y las empresas nos muestran casos de personas que aparentemente asumieron ese rol, pero que en el fondo no cumplían con las cualidades que un líder debe tener, y que se sitúan más en el ámbito de lo que se ha llamado liderazgo transformacional.

Cuenta John Carlin, periodista y escritor escocés, que como parte de sus investigaciones sobre Nelson Mandela entrevistó, especialmente, a sus antiguos rivales políticos, sudafricanos blancos que formaron parte del sistema que implementó la segregación racial en el país, conocida como Apartheid. 

Carlin resalta la forma en que se referían a Mandela, con mucho respeto y admiración, al punto que algunos lloraban al recordar su relación con él.  Mandela, luego de permanecer muchos años encerrado en una prisión, se planteó una visión de país en la cual no cabían odios ni enfrentamientos étnicos, y supo convencer tanto a sus correligionarios como a sus rivales de que ése era el único camino para el desarrollo de Sudáfrica.

Cinco componentes del liderazgo transformacional

La definición de liderazgo transformacional parte justamente de un nivel de compromiso tal entre el líder y sus seguidores que son capaces de elevar sus niveles de motivación y moralidad.  Hay cinco componentes que definen este tipo de liderazgo:

  • Influencia idealizada, por comportamientos o atribuida. Son dos características que parten originalmente de una sola. Los seguidores respetan al líder y se identifican con su persona y sus ideas.  El líder, por su parte, comparte riesgos y guía a sus seguidores a partir de principios éticos y morales.
  • Motivación inspiracional, generada por los líderes en todas las personas que están a su alrededor, haciéndoles ver la importancia de su participación y compromiso.
  • Estimulación intelectual, a través de la creatividad e innovación, de la discusión de ideas, así sean divergentes.
  • Consideración individual, ya que el líder se preocupa por el crecimiento de cada persona.

La comparación de algunos casos de personas catalogadas como líderes sobre la base de estos criterios dejaría muchos casos de lado al no cumplir con uno o más de estos requisitos.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "Muere Nelson Mandela, el hombre que liberó a la Sudáfrica negra", por John Carlin, publicado en El País.

Artículo "Liderazgo transformacional", publicado por el portal Euroresidentes.

¿Deseas saber más acerca de liderazgo visionario transformacional? Inscríbete en el curso Liderazgo efectivo: las personas y obras del líder eficaz del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios