Una buena parte del trabajo de los equipos exitosos depende en gran medida de la aparición de liderazgos claros.
El funcionamiento adecuado de un equipo de trabajo depende, en buena medida, de una correcta asignación de roles y responsabilidades. Esta definición requiere de una estructura para que el trabajo del equipo, como conjunto, sea eficiente, eliminando la repetición de tareas y logrando una adecuada asignación de recursos.
La distribución de las tareas requiere de liderazgos no solo al interior del equipo, sino también desde la alta dirección. A su vez, este debe saber comunicar su visión y expectativas respecto a los resultados del equipo.
Se debe tener en cuenta que reunir a los mejores talentos en un equipo de trabajo no siempre asegura los mejores resultados, como se demostró en un caso de la Harvard Business School, "El equipo que no fue", en el cual colisionaron egos e intereses particulares de los integrantes del equipo de planeamiento de una empresa, todos ellos ejecutivos de alto nivel y de excelente perfil profesional.
En consecuencia, la gestión del conflicto y de las personas constituye un eje central que debe considerar un líder al encargarse de la gestión de un equipo. Para ello se requiere conocer el estilo con el que cada uno de sus integrantes prefiere afrontar el conflicto, así como el nivel de sus relaciones interpersonales. No hacerlo puede ser el primer paso, como en el caso comentado, hacia el fracaso del equipo.
En otros modelos de equipos es necesario que los líderes sepan delegar y empoderar sus integrantes, dándoles responsabilidades sobre tareas y funciones específicas. El líder, en estos casos, suele actuar como facilitador, y entre sus actividades se encuentra la relación con otros equipos y su interacción para que, en conjunto, puedan alcanzar las metas planteadas por la dirección de la organización.
FUENTES CONSULTADAS:
"Comportamiento organizacional", por Stephen Robbins y Timothy Judge, Pearson, 2009.
"El equipo que no fue", caso de la Harvard Business School, por Suzy Wetlaufer.
¿Deseas saber más acerca del liderazgo de equipos exitosos? Inscríbete en el curso Liderazgo efectivo: las personas y obra del líder eficaz del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!