El impacto del Data Warehouse y Data Mining en la nueva comunicación empresarial

El impacto del Data Warehouse y Data Mining en la nueva comunicación empresarial

En la era de la información, es necesario que las empresas aprovechen las herramientas digitales para recopilar gran cantidad de datos. Estos les permitirán mejorar la comunicación y relaciones con clientes, usuarios y colaboradores.

Por: Conexión Esan el 10 Mayo 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Actualmente, la mayoría de compañías reúnen gran cantidad de datos tanto de clientes, usuarios de sus plataformas o de los colaboradores a nivel interno. La gestión de dicha información permite obtener patrones, tendencias o factores que ayuden a la organización a generar una comunicación eficaz. En este contexto, en la actualidad existen diversas herramientas para el manejo de datos; entre las más importantes están el Data Warehouse y el Data Mining.

El Data Warehouse es una base de datos corporativa, en la cual se analiza la información recopilada y se depuran los datos innecesarios. Todo el material es procesado y evaluado desde distintos puntos de vista profesionales para generar una solución o, en este caso, una estrategia de comunicación.

Esta herramienta se compone de tres pasos. Primero, la extracción: obtención de data a través de distintas fuentes. Segundo, la transformación a través del filtrado y agrupación de la información. Por último, la carga, con la cual se organiza y actualiza todo lo recopilado.

Gracias a esto se obtienen diversos beneficios. Por ejemplo, la mejora de decisiones corporativas, el almacenamiento y posterior consulta de datos trascendentales. Por supuesto, también se logra un mejor conocimiento del público interno y externo a quienes irán dirigidos los mensajes empresariales. La comunicación con el Data Warehouse es mucho más confiable entre las distintas áreas de la compañía a nivel comercial.

Por otro lado, está una herramienta igual de valiosa: el Data Mining. Permite explorar datos de manera semiautomática o automática, encontrando tendencias que expliquen el comportamiento de los usuarios. Emplea técnicas estadísticas, de interpretación y de algoritmos con inteligencia artificial.

De manera similar, se implementa a través de cuatro pasos. El primero es la fijación de metas, bajo las cuales se recopilará los datos. Por ejemplo, la finalidad será agrupar la información para impactar en la gestión comunicacional de la organización. En segundo lugar, está el procesamiento de datos, seguido del análisis y, por último, la recopilación de las evaluaciones y observaciones para usarlos en un plan corporativo.

En el panorama empresarial actual, la información más valiosa de áreas como finanzas, gestión comercial, recursos humanos, entre otras, está inmersa en las plataformas digitales. Por lo tanto, los profesionales encargados de gestionarla son la clave para el crecimiento de todo negocio. Para tomar decisiones importantes y generar planes estratégicos de comunicación, la minería de datos es un factor fundamental.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Gestión Comercial de ESAN.

También te puede interesar:

Fuentes:

Sinnexus. "Datamining (Minería de datos)".

Matrix CPM Solutions. "¿Qué es y para qué sirve a las empresas el Data Warehouse?".

ComputerHoy.com. "¿Qué es Data Mining?".

PowerData. "Data Warehouse: todo lo que necesitas saber sobre almacenamiento de datos".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios