El desafío de manejar los recursos humanos en el sector salud

El desafío de manejar los recursos humanos en el sector salud

¿Por qué el tema del manejo de recursos humanos en el sector salud ha adquirido mayor relevancia en los últimos años?

Por: Conexión Esan el 09 Mayo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La declaración de la Década de los Recursos Humanos emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2006 es una pieza clave en la respuesta a nuestra pregunta. Esta declaración de la OMS se dio con el propósito de potenciar las capacidades de los países para generar iniciativas de mejoramiento en los procesos de formación, capacitación, contratación, desempeño, gobernanza y gestión de la fuerza de trabajo en salud.

Según Pedro Brito, médico y especialista en gestión de recursos humanos en el sector salud, la gestión de recursos humanos se define como "una función noble y compleja. No es 'aquello que hacen las oficinas de personal', sino la teoría y práctica acerca de los procesos (económicos, políticos, técnicos, culturales, etc.) inherentes al trabajador y su contribución a la atención de salud de la población".

Podríamos decir que la administración de los recursos humanos en el sector salud debe estar enfocada a la autonomía de gestión de los servicios. Por lo que las funciones de gestión de recursos humanos implican funciones desde el inicio hasta el fin de una relación laboral: 

1. Reclutar y seleccionar empleados.

2. Mantener la relación legal/contractual.

3. Capacitar y entrenar.

4. Desarrollar sus carreras y evaluar su desempeño.

5. Vigilar que las compensaciones sean correctas.

6. Controlar la higiene y seguridad del empleado.

7. Despedir empleados.

Entonces, ¿por qué es importante la gestión de RRHH en el sector Salud? Porque es el lugar dónde se gesta la identificación de los trabajadores hacia la institución. Es el área de donde se promueven mejoras laborales así como capacitaciones constantes para la búsqueda de la mejora continua.

El área de recursos humanos del sector salud debe tener la capacidad de pensar como una empresa netamente comercial que brinda servicios donde el público principal, el paciente, deben tener una experiencia significativa en calidad de atención por parte de los médicos y trabajadores en general. Esta es la parte más importante que muchas veces el profesional olvida o de la que no está adecuadamente informado. 

Retos

Las organizaciones de servicios de salud enfrentan una etapa de grandes cambios sociales, especialmente en la forma en la que el paciente y/o cliente se informa. Este ya no es más el paciente pasivo, ahora se informa y exige. Los profesionales médicos deben estar preparados para asumir el rol no solo de médicos, sino también de comunicadores, deben generar confianza con mensajes claros y honestos. Ya que ante alguna falta grave con el paciente y/o cliente podría desencadenar una noticia inmediata a en las redes sociales y perjudique gravemente a la imagen de la institución. Por eso el personal médico debe afrontar el reto de conocer y entender al paciente actual preparándose adecuadamente.  

¿Deseas saber más acerca del Manejo de los Recursos Humanos en el Sector Salud? Inscríbete en el PEE en Principios de gestión en salud de ESAN.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo: "Desafíos de la gestión de los recursos humanos en salud", publicado por La Organización Panamericana de la Salud.

Artículo: "Curso de gestión en las redes de establecimientos y servicios de salud", publicado por Ministerio de Salud del Perú.

Biografía: Dr. Pedro Brito Quintana, publicado en Informática en Salud.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios