El desafío de manejar los recursos humanos en el sector salud

El desafío de manejar los recursos humanos en el sector salud

¿Por qué el tema del manejo de recursos humanos en el sector salud ha adquirido mayor relevancia en los últimos años?

Por: Conexión Esan el 09 Mayo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La declaración de la Década de los Recursos Humanos emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2006 es una pieza clave en la respuesta a nuestra pregunta. Esta declaración de la OMS se dio con el propósito de potenciar las capacidades de los países para generar iniciativas de mejoramiento en los procesos de formación, capacitación, contratación, desempeño, gobernanza y gestión de la fuerza de trabajo en salud.

Según Pedro Brito, médico y especialista en gestión de recursos humanos en el sector salud, la gestión de recursos humanos se define como "una función noble y compleja. No es 'aquello que hacen las oficinas de personal', sino la teoría y práctica acerca de los procesos (económicos, políticos, técnicos, culturales, etc.) inherentes al trabajador y su contribución a la atención de salud de la población".

Podríamos decir que la administración de los recursos humanos en el sector salud debe estar enfocada a la autonomía de gestión de los servicios. Por lo que las funciones de gestión de recursos humanos implican funciones desde el inicio hasta el fin de una relación laboral: 

1. Reclutar y seleccionar empleados.

2. Mantener la relación legal/contractual.

3. Capacitar y entrenar.

4. Desarrollar sus carreras y evaluar su desempeño.

5. Vigilar que las compensaciones sean correctas.

6. Controlar la higiene y seguridad del empleado.

7. Despedir empleados.

Entonces, ¿por qué es importante la gestión de RRHH en el sector Salud? Porque es el lugar dónde se gesta la identificación de los trabajadores hacia la institución. Es el área de donde se promueven mejoras laborales así como capacitaciones constantes para la búsqueda de la mejora continua.

El área de recursos humanos del sector salud debe tener la capacidad de pensar como una empresa netamente comercial que brinda servicios donde el público principal, el paciente, deben tener una experiencia significativa en calidad de atención por parte de los médicos y trabajadores en general. Esta es la parte más importante que muchas veces el profesional olvida o de la que no está adecuadamente informado. 

Retos

Las organizaciones de servicios de salud enfrentan una etapa de grandes cambios sociales, especialmente en la forma en la que el paciente y/o cliente se informa. Este ya no es más el paciente pasivo, ahora se informa y exige. Los profesionales médicos deben estar preparados para asumir el rol no solo de médicos, sino también de comunicadores, deben generar confianza con mensajes claros y honestos. Ya que ante alguna falta grave con el paciente y/o cliente podría desencadenar una noticia inmediata a en las redes sociales y perjudique gravemente a la imagen de la institución. Por eso el personal médico debe afrontar el reto de conocer y entender al paciente actual preparándose adecuadamente.  

¿Deseas saber más acerca del Manejo de los Recursos Humanos en el Sector Salud? Inscríbete en el PEE en Principios de gestión en salud de ESAN.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo: "Desafíos de la gestión de los recursos humanos en salud", publicado por La Organización Panamericana de la Salud.

Artículo: "Curso de gestión en las redes de establecimientos y servicios de salud", publicado por Ministerio de Salud del Perú.

Biografía: Dr. Pedro Brito Quintana, publicado en Informática en Salud.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios