El desafío de afrontar el riesgo cambiario

El desafío de afrontar el riesgo cambiario

¿Cómo el riesgo cambiario afecta a las empresas? ¿De qué manera deben prepararse las compañías para enfrentar la volatilidad del tipo de cambio? Mauricio Cervantes, profesor de la XXIV Semana Internacional de ESAN, dialogó con Conexión ESAN al respecto.

Por: Conexión Esan el 05 Marzo 2012

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En los últimos años, en un contexto de crisis internacional, el tipo de cambio ha presentado varios episodios de intensa volatilidad. ¿Cómo las empresas pueden protegerse ante estos vaivenes?

Hoy, con los mercados tan globales, es difícil que las empresas no tengan riesgo cambiario, aún cuando no facturen ni compren nada en dólares, es decir que sean domésticas. Supongamos que haya una revaluación del sol peruano, es decir, que se vuelva muy caro. Eso haría que se reduzca, por ejemplo, el turismo, lo cual afectaría incluso a las empresas completamente domésticas. 

Como ven, los movimientos del tipo de cambio afectan a todas las empresas, sobre todo ahora que la mayoría de empresas exportan o importan. Por esta razón, el empresario tiene que identificar el riesgo, entenderlo, saber interpretar las noticias y la información que existe, como la balanza de pagos, etc. Tener sus propios pronósticos del tipo de cambio y asegurarse de que en caso de que haya una devaluación o revaluación, su empresa tenga un flujo más estable y sobreviva en estos tiempos tan volátiles.

¿Qué instrumentos financieros minimizan el riesgo cambiario?

No hay una sola receta. Depende de la situación de cada empresa. Además, la empresa debe saber medir su riesgo cambiario y en función de eso adoptar una estrategia, ya sea coberturas naturales, forwards, futuros o con mercado de dinero, etc.

Se debe analizar la situación de la empresa y ver cuál es el instrumento financiero más idóneo. También depende de los costos del mercado financiero, pues en un momento dado puede convenir más una estrategia que otra.

Hoy, el sector empresarial a nivel mundial, ¿está preparado para afrontar una nueva crisis financiera?

Considero que las empresas se han hecho más maduras, más conscientes de los riesgos y cada vez están más preparadas. No obstante, hay estudios que demuestran que los mercados financieros dan mayor apoyo y mejores oportunidades a las empresas grandes. Cuanto más grande es la empresa, usa más productos de cobertura y más instrumentos para estabilizarse y prevenir. 

El problema es que para las empresas medianas y pequeñas, las estrategias son muy caras y se cubre mucho menos. En ese sentido, el gobierno, la bolsa o los mercados financieros deben tratar de ofrecer alternativas económicas, a bajo costo, para las pequeñas empresas.

Actualmente, ¿cuál es el desempeño del mercado cambiario?

El mercado cambiario está en crisis. El grupo de las 20 mayores economías del mundo, el G20, viene discutiendo cómo regular el mercado cambiario, pero hasta el momento no se ponen de acuerdo.

A nuestros lectores, ¿cómo viene afrontando su empresa esta coyuntura de volatilidad cambiara?

Esta entrada contiene una entrevista a:
Mauricio Cervantes, PhD
Profesor de Finanzas Corporativas, Finanzas Internacionales y Negocios en China. Doctor en Finanzas, Maestría en Administración, Ingeniero Electrónico. Consultor en las áreas de Finanzas Internacionales, Teoría de Portafolios, Cobertura de Riesgo, Negocios en China. Profesor Internacional de la XXIV Semana Internacional de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios