El Customer Relationship Management (CRM), o gestión de la relación con el cliente, describe el conjunto de los sistemas informáticos, basados en la web o en un software, que ayudan a las empresas a organizar la información que servirá para desarrollar acciones de marketing, ventas y servicio al cliente.
La información obtenida de cada cliente se refiere al historial de compras, demografía, detalles de compras y devoluciones, y todo aquel dato relevante sirva a los vendedores para asistir al cliente en interacciones futuras. Los sistemas CRM también sirven para identificar nuevas oportunidades de ventas y posibles nuevas áreas para productos o servicios.
El CRM permite obtener los datos con los cuales se puede satisfacer las necesidades de los clientes, así como desarrollar productos y servicios que cubran las expectativas de los consumidores. Así, el CRM constituye una herramienta que sirve para construir relaciones con los clientes sobre la base del ofrecimiento de productos y servicios adaptados a sus necesidades. Asimismo, ayuda a establecer, mantener, y consolidar las relaciones con los clientes, es decir, a fidelizarlos.
La implantación de una buena estrategia CRM y su optimización al máximo es un factor clave para una empresa, ya que permite tener un mejor control de las ventas, un servicio de atención al cliente definido, rápido y eficaz y desarrollar aspectos de marketing cruciales, tales como la segmentación de clientes o la interacción con los mismos.
El desarrollo de la herramienta CRM requiere de la implementación de tres módulos:
Respecto a la fidelización de clientes, otro objetivo clave del CRM, cabe señalar que lograrlo resulta más rentable que adquirir nuevos clientes, convirtiéndose en un aspecto fundamental para la gestión empresarial.
Usar eficazmente un sistema CRM permite al vendedor entregar rápida y consistentemente lo que buscan los clientes con cada una y todas sus interacciones, ya que se registran sus preferencias y su historial de compras. De este modo el sistema es beneficioso para los clientes, pues estos ven que el negocio los "conoce". Esto, finalmente, constituye también un factor que contribuye a la fidelización.
¿Deseas saber más acerca del CRM y la fidelización de los clientes? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gestión Comercial de ESAN.
FUENTES CONSULTADAS:
Artículo "La importancia del CRM y el marketing relacional", de Luis del Rosal Serrrano, publicado porel portal MGlobal, agencia de marketing online.
Artículo "La diferencia entre marketing relacional y la gestión de relación con el cliente (CRM)", de Sarita Harbour, Demand Media, traducción reproducida por el portal La Voz de Houston.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción.
Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.
Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.