En términos simples, CRM es un enfoque estratégico que permite administrar la relación de una compañía con sus clientes y todos los datos asociados con ella. Con el transcurso del tiempo, y a medida que un negocio crece, las corrientes de datos de diferentes fuentes, como ventas, atención al cliente o monitoreo de redes sociales, crecen en volumen. Las aplicaciones de CRM permiten a una empresa administrar mejor esos datos, usarlos para analizar y pronosticar tendencias y comportamientos del consumidor, e integrarlos en su estrategia comercial futura.
Como resultado, el CRM ofrece una visión general de los clientes y el negocio en relación con los objetivos comerciales, la rentabilidad y las ventas. Más importante aún, permite construir experiencias positivas para el usuario basadas en información relevante en tiempo real que es útil para el negocio. Conoce cómo el CRM ayuda a mejorar la calidad de los servicios empresariales:
Está comprobado que las empresas que utilizan soluciones de CRM generan más oportunidades de venta, con presupuestos actualizados en tiempo real y procesos de venta optimizados. Gracias a este software, la calidad del servicio es alta, lo cual asegura la fidelización y satisfacción de los clientes.
Al final del día, la gestión de relaciones con los clientes es crucial para las compañías porque los mismos usuarios son relevantes. Diversos estudios muestran que una mejor experiencia del consumidor impulsa el crecimiento de una organización al aumentar la lealtad. Por lo tanto, las empresas no pueden pasar por alto la relación que tienen con sus clientes.
Fuentes:
Elegir CRM. "¿Qué es un CRM?".
GB Advisors. "7 enfoques poderosos del uso de tu software de CRM para la fidelización de clientes".
SumaCRM. "Qué es CRM: Customer Relationship Management y Software CRM".
SumaCRM. "Los 8 Beneficios de un CRM en una empresa".
Surveypal. "The impact of Customer Relationship Management on your business".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.