El coaching genera un retorno de más de 500 % en las organizaciones

El coaching genera un retorno de más de 500 % en las organizaciones

El coaching puede elevar significativamente la producción en una empresa, pero para ello es necesario que quienes desempeñen esta función hayan pasado por una preparación previa. Por ello, ESAN presenta el Programa Internacional en Coaching Ontológico y Organizacional, cuyas inscripciones van hasta el 10 de abril.

Por: Conexión Esan el 19 Febrero 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

"Estudios confirman que el coaching genera un retorno de inversión de más de 500% en las organizaciones", comentó Luis Imaña, profesor del Programa Internacional en Coaching Ontológico y Organizacional de ESAN, al presentar el programa, el cual inicia este 12 de abril.

Ser más eficaces para alcanzar metas, romper modelos limitantes y valorar el trabajo del equipo son los beneficios que genera la implementación del coaching entre los trabajadores de una organización.

"Las empresas de hoy requieren trabajadores sociables, con buena comunicación, que tengan iniciativa, y el coaching es la mejor forma para lograrlo. A través de este se pueden implementar estrategias para ayudar a los colaboradores a romper modelos mentales limitantes y desarrollar mejores maneras de motivarlos de cara al cumplimiento de metas", comenta Imaña.

Si bien un buen trabajo de coaching puede elevar significativamente la producción en una empresa, es necesario que las personas que desempeñen esta función hayan pasado por una preparación previa. "Cada vez hay más expertos en esta materia, sin embargo, soy un convencido de que se necesita gente preparada. El primer paso para convertirse en un buen coach es tener ganas de ayudar y confianza en las capacidades de los demás, el segundo, tener una preparación teórica y práctica", finaliza Imaña

Las inscripciones para el Programa Internacional en Coaching Ontológico y Organizacional de ESAN van hasta el 10 de abril. Anímate a participar y conviértete en el líder de tu futuro. 

Si deseas conocer más sobre el programa, ingresa aquí.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios