
 
									"Estudios confirman que el coaching genera un retorno de inversión de más de 500% en las organizaciones", comentó Luis Imaña, profesor del Programa Internacional en Coaching Ontológico y Organizacional de ESAN, al presentar el programa, el cual inicia este 12 de abril.
Ser más eficaces para alcanzar metas, romper modelos limitantes y valorar el trabajo del equipo son los beneficios que genera la implementación del coaching entre los trabajadores de una organización.
"Las empresas de hoy requieren trabajadores sociables, con buena comunicación, que tengan iniciativa, y el coaching es la mejor forma para lograrlo. A través de este se pueden implementar estrategias para ayudar a los colaboradores a romper modelos mentales limitantes y desarrollar mejores maneras de motivarlos de cara al cumplimiento de metas", comenta Imaña.
Si bien un buen trabajo de coaching puede elevar significativamente la producción en una empresa, es necesario que las personas que desempeñen esta función hayan pasado por una preparación previa. "Cada vez hay más expertos en esta materia, sin embargo, soy un convencido de que se necesita gente preparada. El primer paso para convertirse en un buen coach es tener ganas de ayudar y confianza en las capacidades de los demás, el segundo, tener una preparación teórica y práctica", finaliza Imaña
Las inscripciones para el Programa Internacional en Coaching Ontológico y Organizacional de ESAN van hasta el 10 de abril. Anímate a participar y conviértete en el líder de tu futuro.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.