"Estudios confirman que el coaching genera un retorno de inversión de más de 500% en las organizaciones", comentó Luis Imaña, profesor del Programa Internacional en Coaching Ontológico y Organizacional de ESAN, al presentar el programa, el cual inicia este 12 de abril.
Ser más eficaces para alcanzar metas, romper modelos limitantes y valorar el trabajo del equipo son los beneficios que genera la implementación del coaching entre los trabajadores de una organización.
"Las empresas de hoy requieren trabajadores sociables, con buena comunicación, que tengan iniciativa, y el coaching es la mejor forma para lograrlo. A través de este se pueden implementar estrategias para ayudar a los colaboradores a romper modelos mentales limitantes y desarrollar mejores maneras de motivarlos de cara al cumplimiento de metas", comenta Imaña.
Si bien un buen trabajo de coaching puede elevar significativamente la producción en una empresa, es necesario que las personas que desempeñen esta función hayan pasado por una preparación previa. "Cada vez hay más expertos en esta materia, sin embargo, soy un convencido de que se necesita gente preparada. El primer paso para convertirse en un buen coach es tener ganas de ayudar y confianza en las capacidades de los demás, el segundo, tener una preparación teórica y práctica", finaliza Imaña
Las inscripciones para el Programa Internacional en Coaching Ontológico y Organizacional de ESAN van hasta el 10 de abril. Anímate a participar y conviértete en el líder de tu futuro.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.