"Estudios confirman que el coaching genera un retorno de inversión de más de 500% en las organizaciones", comentó Luis Imaña, profesor del Programa Internacional en Coaching Ontológico y Organizacional de ESAN, al presentar el programa, el cual inicia este 12 de abril.
Ser más eficaces para alcanzar metas, romper modelos limitantes y valorar el trabajo del equipo son los beneficios que genera la implementación del coaching entre los trabajadores de una organización.
"Las empresas de hoy requieren trabajadores sociables, con buena comunicación, que tengan iniciativa, y el coaching es la mejor forma para lograrlo. A través de este se pueden implementar estrategias para ayudar a los colaboradores a romper modelos mentales limitantes y desarrollar mejores maneras de motivarlos de cara al cumplimiento de metas", comenta Imaña.
Si bien un buen trabajo de coaching puede elevar significativamente la producción en una empresa, es necesario que las personas que desempeñen esta función hayan pasado por una preparación previa. "Cada vez hay más expertos en esta materia, sin embargo, soy un convencido de que se necesita gente preparada. El primer paso para convertirse en un buen coach es tener ganas de ayudar y confianza en las capacidades de los demás, el segundo, tener una preparación teórica y práctica", finaliza Imaña
Las inscripciones para el Programa Internacional en Coaching Ontológico y Organizacional de ESAN van hasta el 10 de abril. Anímate a participar y conviértete en el líder de tu futuro.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.