Jack Welch, el famoso CEO de General Electric, decía que elevar a las áreas de recursos humanos a una posición de gran importancia y poder en las empresas era necesario para una correcta administración del personal.
Las empresas de hoy deben lidiar con una serie de desafíos en entornos cada vez más competitivos y globales, y para ello requieren contar con talento acumulado y productivo que se convierta a su vez en una ventaja competitiva. Por esta razón, las áreas de recursos humanos deben desarrollar estrategias cada vez más innovadoras en la administración del talento y para ponerlo al servicio de la organización.
Como señalamos en otro artículo, el reclutamiento de trabajadores ya no se centra únicamente en conocimientos. Las áreas de recursos humanos deben identificar características o competencias que debe reunir el personal para cumplir con sus funciones de manera eficiente.
Además de ello, se debe establecer pautas y lineamientos generales que contribuyan a la generación de un clima laboral favorable al interior de la empresa, así como a la formación de una cultura organizacional a través de valores corporativos que sean asumidos por cada uno de sus integrantes.
El mundo está cada vez más globalizado, y las empresas que busquen asumir retos más allá de sus fronteras nacionales deben contar con áreas de recursos humanos capaces de trasladar sus políticas y lineamientos a otras realidades, respetando las características y tradiciones de otras sociedades. Hacerlo también genera valor.
Esto se puede hacer a través de políticas que favorezcan la diversidad al interior de la empresa, contribuyendo así con la atracción de más talento. Como resultado de estas políticas se puede poner a disposición de las áreas de negocio a personas idóneas, con ideas innovadoras y capaces de marcar diferencias importantes respecto a la competencia.
Un área de recursos humanos moderna debe también generar las herramientas para la medición del cumplimiento de metas por parte del personal, brindando a los gerentes de información objetiva para la toma de decisiones respecto a sus equipos.
FUENTE CONSULTADA:
"Comportamiento organizacional", de Robbins, Stephen P. y Judge, Timothy A. Pearson, 2009
¿Deseas saber más acerca de la generación de valor por parte del área de recursos humanos de la empresa? Inscríbete en el curso Dirección estratégica de recursos humanos del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados.
Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.