
Eddy Morris, nuevo director de la Dirección de Programas de Desarrollo Gerencial (PDG) de ESAN, asume el cargo en reemplazo de Ana Reátegui. Cuenta con una vasta experiencia en las áreas de tecnologías de la información, administración, planeamiento empresarial, finanzas y gestión de proyectos.
 
									En el marco de los 59 años de ESAN Graduate School of Business, Eddy Morris fue nombrado nuevo director de la Dirección de Programas de Desarrollo Gerencial (PDG) de ESAN, en reemplazo de Ana Reátegui, quien ahora ocupa el puesto de directora general de Administración.
Como parte de su formación académica, es Ph. D. en Tecnologías de la Información y su aplicación en Gestión, Arquitectura y Geofísica por la Universitat Ramon Llull (Barcelona). También cuenta con un máster universitario en Gestión de TIC y un máster en Gestión de Tecnologías de Información, ambos en La Salle Universidad Ramón Llull de Barcelona (España). Estudió Ingeniería de Sistemas en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
Asimismo, ha llevado especializaciones en otros países como Brasil, España, Estados Unidos y México, además de haber cursado un Programa Avanzado de Finanzas en ESAN.
Ha sido director del MBA y jefe del área académica de Operaciones y Tecnologías de Información. Actualmente, es director de la Maestría en Dirección de Tecnologías de Información y de Project Management de ESAN. También es coordinador del Programa de Alta Especialización en Transformación Digital.
Además de las funciones que desempeña en la Escuela de Negocios, ejerce consultoría a nivel internacional y por encargo de organismos internacionales como BID, ONU, CAF, OIT, Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y OVTA-APEC. Es miembro de la Comisión de Smart Cities de la PCM, miembro del Comité de Calidad de la SNI, profesor de la Maestría de la Academia Diplomática del Perú, profesor en el Programa de Alta Dirección en Educación Superior de CLADEA.
Cabe señalar que el profesor Morris cuenta con una vasta experiencia en las áreas de tecnologías de la información, administración, finanzas, planeamiento empresarial y gestión de proyectos. Ha sido instructor de IBM, ha trabajado en Entel Perú, Centromin, Petroperú y dirigido empresas de consultoría. De tal manera, se ha desempeñado como consultor en empresas e instituciones como Grupo Romero, Grupo Wong, IBM, Grupo San Fernando, Petroperú, Nabisco, Interbank, Grupo Backus, BHP Billiton, Cancillería, BCR, PCM, Osinergmin, SNI, Cámara de Comercio de Lima, Coldex, entre otras.
A su vez, ha sido profesor visitante de la Universidad de los Andes de Colombia y de IESA de Venezuela. Ha publicado diversos trabajos de su especialidad.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.