Econometría financiera: La clave para predecir cambios en el valor de nuestros activos

Econometría financiera: La clave para predecir cambios en el valor de nuestros activos

El uso de modelos econométricos permite a las empresas proyectar cuánto variará el valor de sus activos para saber en cuál es más rentable invertir. Su integración con lenguajes de programación, como Python, potenciará más el resultado final.

Por: Conexión Esan el 01 Febrero 2024

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Las empresas deben analizar la evolución de los mercados y los activos financieros con una precisión cada vez mayor para entender su comportamiento e identificar posibles riesgos. La econometría financiera es una rama de la economía que puede ayudarles mucho a estimar posibles pérdidas o ganancias generadas tras invertir en un determinado activo, sobre todo al combinarla con lenguajes de programación como Python.

Funciones de la econometría financiera

El objetivo de la econometría financiera es proyectar el comportamiento de un activo y los posibles beneficios que generaría invertir en él, según el nivel de riesgo. Se usan modelos matemáticos y estadísticos para sistematizar datos financieros y descubrir posibles escenarios que surgirían tras algún cambio en las variables del mundo financiero.

Las empresas que usan la econometría financiera encuentran soluciones más efectivas a sus dificultades económicas y financieras, además de tomar decisiones estratégicas con más facilidad. Entre los beneficios de estos modelos, podemos mencionar:

  • Análisis de las microestructuras de los mercados.

  • Medición de la volatilidad de un bono.

  • Estimación de la relación entre diferentes variables financieras.

  • Estudio de propiedades de los rendimientos financieros.

  • Identificación del precio de una acción, en función de una variable.

Entre los modelos econométricos más usados, podemos destacar el autorregresivo con heterocedasticidad condicional (ARCH, por sus siglas en inglés) y el de heterocedasticidad condicional autoregresiva generalizada (Garch, por sus siglas en inglés). También podemos incluir los modelos de volatilidad estocástica (VS).

No obstante, el éxito de la econometría financiera dependerá de que la empresa cuente con la información necesaria para realizar los cálculos. Algunos datos imprescindibles son los posibles niveles de riesgos a los que se expone un activo y su nivel de volatilidad, es decir, los cambios de precio que podría experimentar en un lapso determinado.

La integración con Python

El lenguaje de programación Python es muy popular en las disciplinas que manejan grandes volúmenes de datos, incluida la econometría. Ha sido utilizado en aplicaciones populares como Netflix o Spotify y su mayor ventaja es que, además de gestionar mucha información con facilidad, es muy sencillo de comprender y escribir, y cuenta con librerías de programación muy útiles como Pandas, NumPy y Scikit-Learn.

La implementación de Python en la econometría financiera permite diseñar representaciones visuales más sencillas y efectivas de bloques de datos que, de otra forma, serían demasiado difíciles de interpretar y examinar. Como consecuencia, será más fácil predecir el comportamiento a futuro de variables económicas importantes.

Otro beneficio de esta integración es que también puede usarse para tomar decisiones efectivas en el diseño y desarrollo de políticas públicas. Por ejemplo, el Gobierno podría utilizar estos modelos econométricos para monitorear el impacto de sus acciones tomadas para aumentar el empleo, disminuir la inflación, etc.

La econometría financiera, potenciada con el uso de un lenguaje tan simple de aprender como Python, permite a las empresas identificar con más claridad en qué tipo de activos vale la pena invertir, según la posible variación de su valor a futuro.

Si quieres aprender a usar esta y otras herramientas para potenciar tu organización, te invitamos a conocer el portafolio de Certificados de ESAN.

Fuentes bibliográficas

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios