En el Perú existe aún una gran diversidad de pensamientos sobre el e-commerce y su futuro como modelo de negocio. Mientras algunos empresarios ya empiezan a considerarlo una gran oportunidad de crecimiento para sus empresas, otros aún se muestran renuentes a incursionar en el mundo de las ventas online. Esto se debe a las distintas ideas que pululan sobre el e-commerce. Pero, ¿cuáles son verdades y cuáles son simplemente mitos?
1) Es solo para las grandes empresas
Afortunadamente esta idea es solo un mito. El e-commerce es un modelo de negocio que puede ser aprovechado tanto por empresas grandes como pequeñas. Es más, son muchas las pymes que se han visto beneficiadas de esta herramienta, la cual les permite llegar a un mayor número de clientes sin tener que recurrir a costosas estrategias de ventas.
2) Requiere conocimientos técnicos
Si se quiere implementar una tienda online utilizando recursos propios, es necesario tener ciertos conocimientos técnicos. Sin embargo, existen muchas alternativas que harán la vida más sencilla a los empresarios online. Actualmente, existen plataformas que los emprendedores pueden utilizar para crear su tienda virtual.
3) Estar lejos de tus clientes genera desconfianza
El e-commerce ha desterrado por completo este paradigma. En el ciberespacio es fácil encontrar grandes ejemplos de que la distancia no es sinónimo de desconfianza. Muestra de eso es que muchas personas se animan a adquirir productos a través de plataformas internacionales como Amazon. Todo se basa en crear una buena reputación.
4) El e-commerce está en crecimiento
El e-commerce ha enfrentado un gran crecimiento en los últimos años. Si bien en nuestro país todavía existe una desventaja muy marcada con respecto a otros países de la región, los números señalan que ha habido un incremento en las ventas online y se espera que poco a poco se gane más terreno en este sector.
¿Estás interesado en conocer más sobre e-commerce? Inscríbete al curso virtual Tiendas Virtuales y Comercio Electrónico de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.