E-Commerce: Mitos y verdades sobre el comercio electrónico para Pymes

E-Commerce: Mitos y verdades sobre el comercio electrónico para Pymes

¿Un modelo de negocio exitoso o una herramienta inaccesible para las pequeñas y medianas empresas? A continuación, analizamos los mitos y verdades que abundan en torno al e-commerce.

Por: Conexión Esan el 18 Mayo 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En el Perú existe aún una gran diversidad de pensamientos sobre el e-commerce y su futuro como modelo de negocio. Mientras algunos empresarios ya empiezan a considerarlo una gran oportunidad de crecimiento para sus empresas, otros aún se muestran renuentes a incursionar en el mundo de las ventas online. Esto se debe a las distintas ideas que pululan sobre el e-commerce. Pero, ¿cuáles son verdades y cuáles son simplemente mitos?

1) Es solo para las grandes empresas

Afortunadamente esta idea es solo un mito. El e-commerce es un modelo de negocio que puede ser aprovechado tanto por empresas grandes como pequeñas. Es más, son muchas las pymes que se han visto beneficiadas de esta herramienta, la cual les permite llegar a un mayor número de clientes sin tener que recurrir a costosas estrategias de ventas.

2) Requiere conocimientos técnicos

Si se quiere implementar una tienda online utilizando recursos propios, es necesario tener ciertos conocimientos técnicos. Sin embargo, existen muchas alternativas que harán la vida más sencilla a los empresarios online.  Actualmente, existen plataformas que los emprendedores pueden utilizar para crear su tienda virtual.

3) Estar lejos de tus clientes genera desconfianza

El e-commerce ha desterrado por completo este paradigma. En el ciberespacio es fácil encontrar grandes ejemplos de que la distancia no es sinónimo de desconfianza. Muestra de eso es que muchas personas se animan a adquirir productos a través de plataformas internacionales como Amazon. Todo se basa en crear una buena reputación.

4) El e-commerce está en crecimiento

El e-commerce ha enfrentado un gran crecimiento en los últimos años. Si bien en nuestro país todavía existe una desventaja muy marcada con respecto a otros países de la región, los números señalan que ha habido un incremento en las ventas online y se espera que poco a poco se gane más terreno en este sector.

 

¿Estás interesado en conocer más sobre e-commerce? Inscríbete al curso virtual Tiendas Virtuales y Comercio Electrónico de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios