Ecoesan obtuvo el tercer puesto en los Premios a la Innovación 2022 de la Sociedad Nacional de Industrias

Ecoesan obtuvo el tercer puesto en los Premios a la Innovación 2022 de la Sociedad Nacional de Industrias

El pasado 7 de junio, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) dio a conocer a los ganadores de los Premios a la Innovación 2022 que reconocieron a las empresas y entidades que potencian el desarrollo productivo y tecnológico, además de mejorar la competitividad de la industria y del país.

Por: Conexión Esan el 20 Junio 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Imagen: Andina / Héctor Vinces

En la categoría Innovación Académica, la Universidad ESAN, a través de su área de sostenibilidad Ecoesan, obtuvo el tercer lugar por su proyecto de educación sostenible en la comunidad Ccapi, Los Uros.

Maritza Arbaiza, jefa de Ecoesan, recibió la distinción y resaltó el impacto del proyecto. “Desde hace casi una década, ESAN está presente en la comunidad Ccapi, Los Uros para contribuir a su desarrollo a través de la economía circular, que está orientada al desarrollo sostenible. Es así como brindamos apoyo en matera de infraestructura, materiales académicos y sobre todo en materia de capacitación a los padres, niños y maestros de la comunidad. Por medio de talleres de sensibilización, pintura, carpintería, ferias vocacionales y programas de alta especialización para directores, se ha buscado un apoyo sostenible en el tiempo y no solo por una fecha determinada y aislada”, señaló.

Sobre Ecoesan

Ecoesan fue creada en el año 2014 con el propósito de contribuir con la sostenibilidad de la Universidad ESAN a través de la optimización de sus recursos y también para generar mejoras en la calidad de vida de diversas poblaciones vulnerables del territorio peruano.

En el 2019 pasó a ser parte del ESAN Innovation Hub, una iniciativa que promueve la innovación, el emprendimiento y la sostenibilidad. Asimismo, cabe resaltar que Ecoesan forma parte de la Red de Impacto, un conglomerado de organizaciones que apoyan el emprendimiento a nivel de Latinoamérica, y también es focal point del PRME para Latinoamérica y El Caribe, una iniciativa que busca implementar principios y buenas prácticas en las escuelas de negocios del mundo.

A lo largo de su existencia ha emprendido y participado en diversos programas, entre los que destacan:

  • Deja tu huella con una botella. En esta iniciativa se recolectan las botellas de PET para luego transformarlas en diferentes productos como mochilas; cartucheras, porta laptops, frazadas y otros merchandising.

  • Reforestación de áreas verdes. Con el apoyo de profesores y colaboradores de la Universidad ESAN, se plantaron 4000 árboles en 380 metros lineales. Para su conversación, se usa el riego por goteo con el propósito de también darle un uso eficiente al agua.

  • Ponte las pilas. Se recolectan todo tipo de baterías y pilas dentro del campus para un descarte apropiado.

  • Implementación de un nuevo sistema de ahorro de energía que consume 25% menos y permite un ahorro del 50%.

  • Donaciones de implementos educativos a entidades estatales: mesas, sillas, proyectores, laptops, etc.

  • Programas de economía circular en el campus universitario y en los distritos de Miraflores y La Molina.

De este modo, Ecoesan sigue manteniendo su compromiso con el país, la innovación, educación y el desarrollo sostenible de las comunidades.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios